Dicen que plantear la 'ultraactividad' de los convenios es apostar por la conflictividad y rechazan bonificar el empleo a tiempo parcial
MADRID, 31 (EUROPA PRESS)
Los secretarios de Acción Sindical de CC.OO y UGT, Ramón Górriz y Toni Ferrer, respectivamente, confían en que sus órganos de gobierno puedan ratificar mañana el pacto global que a estas horas están ultimando el Gobierno y los agentes sociales y que incluiría la materia energética, industrial e I+D+i.
Así lo avanzaron durante un curso organizado por la Asociación de Periodistas de Prensa Económica (APIE), en el que señalaron que, más adelante, sería preciso que se sumara la oposición a este gran pacto y, concretamente, hacer un esfuerzo para "incorporar a la izquierda, ya que siempre es una garantía", en palabras de Ferrer.
Los sindicatos informaron de que a lo largo del día se trabajará a tres bandas para contar con un pacto global, especialmente en materia de políticas activas, los "últimos flecos" de la reforma de pensiones, y las últimas materias sumadas a la agenda de negociaciones. "Estaremos en condiciones de tenerlo (el pacto) mañana", aclaró el representante de UGT.
NI 'ULTRAACTIVIDAD' NI ARBITRAJE.
Ni Górriz ni Ferrer ocultaron las discrepancias existentes en materia de negociación colectiva. Ambos sindicatos aseguraron que en el acuerdo básico pactado del pasado 26 de enero en materia de negociación colectiva no aparece nada relativo ni a la eliminación de la 'ultraactividad' de los convenios ni a mayores descuelgues, sino que se plantea remarcar el carácter bipartito de las negociaciones, la necesidad de potenciar los convenios de empresa y la autoridad de las partes, dando más margen de actuación a los sindicatos.
En este sentido, tanto Górriz como Ferrer consideraron que "no hay que hacer borrón y cuenta nueva" en materia de convenios, sino "utilizar la flexibilidad para que funcionen mejor los instrumentos institucionales".
Así, Górriz criticó el "desconocimiento" del responsable de Relaciones Laborales de la CEOE, José de la Cavada, quien minutos antes defendió en el mismo foro la eliminación de la 'ultraactividad' de los convenios.
Górriz advirtió de que este planteamiento de la patronal supone "estar apostando desde el principio por la conflictividad". "Defendemos el acuerdo que se ha firmado. Empezar a condicionar ya cuando no se ha ratificado el acuerdo es empezar a quebrarlo y es muy criticable", añadió.
Por otro lado, en referencia a las últimas declaraciones del ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, sobre negociación colectiva, en la que apostó por un arbitraje en última instancia para solucionar la renovación de los convenios, los sindicatos coincidieron en calificar la posibilidad de establecer un arbitraje de "ligereza".
NO A BONIFICAR LA CONTRATACIÓN A TIEMPO PARCIAL.
Por otro lado, CC.OO y UGT mostraron su rechazo a bonificar la contratación a tiempo parcial, como plantea el Gobierno en su propuesta para reformar las políticas activas de empleo, puesto que es algo que manera espontánea ya está haciendo el mercado laboral, aunque indicaron que tampoco es un "motivo de veto" y que podrían aceptarla en el marco de un acuerdo global.
"Son fórmulas que se ensayaron en el mercado de trabajo con un efecto nocivo, y además ya se está produciendo (un mayor uso de estos contratos) sin tener que utilizar bonificaciones", indicó Ferrer, para añadir que, además, la propuesta del Gobierno contempla impulsar estos contratos aunque sean temporales. Por el contrario, el representante de UGT entiende que "hay que reformar las conversiones de contratos temporales a jóvenes en indefinidos".
Relacionados
- Economía/Laboral.- Las patronales de limpieza piden a los sindicatos que se cumplan los acuerdos del convenio colectivo
- Economía/Laboral.- Las patronales de limpieza piden a los sindicatos que se cumplan los acuerdos del convenio colectivo
- Economía/Laboral.- CC.OO. augura 200.000 nuevos parados en la construcción este año por el 'tijeretazo' en obra pública
- Economía/Laboral.- CC.OO. augura 200.000 nuevos parados en la construcción este año por el 'tijeretazo' en obra pública
- Economía/Laboral.- CEOE dice que se negocia a contrarreloj y que el pacto global debería estar listo el miércoles