MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
El mercado automovilístico español cerrará el mes de enero con una fuerte caída del 26% y el menor volumen de matriculaciones de los últimos 18 años, en línea con los notables retrocesos registrados durante la segunda mitad de 2010.
En fuentes del sector consultadas por Europa Press pronosticaron que enero concluirá con un total de 52.000 matriculaciones de turismos y todoterrenos, cifra inferior en un 26% a la contabilizada en el mismo mes de 2010, cuando aún estaba en vigor el Plan 2000E.
De esta forma, las ventas de coches marcarán el nivel más bajo para el mes de enero de los últimos 18 años. El anterior mínimo databa de 1993, cuando en el primer mes de aquel año se comercializaron 43.368 unidades.
Las mismas fuentes apuntaron que "enero suele ser un mes flojo" para las ventas de coches, aunque en esta ocasión el mercado se sitúa en "mínimos históricos".
Asociaciones y marcas coinciden en que las matriculaciones de automóviles se situarán este año por debajo del millón de unidades, con lo que acumularán tres años con registros inferiores a esa cifra referente.
A falta de dos días para el cierre de enero, el mercado automovilístico acumulaba una caída del 33%, con 33.000 unidades. El fuerte retroceso viene provocado por el hundimiento de las ventas a particulares, que se desploman un 46%, con 23.000 unidades.
También bajaban las compras por parte de empresas de alquiler, que se situaban en 4.000 unidades, con un retroceso del 25%, mientras que las ventas a empresas no alquiladoras repuntaban un leve 2,5%, con 13.800 unidades.
Relacionados
- Las ventas de comercio al por menor descienden en Andalucía un 4,2% en 2010
- Economía.- (Ampliación) Las ventas del comercio minorista cayeron un 1,7% en 2010, su menor retroceso en tres años
- Economía.- (Ampliación) Las ventas del comercio minorista cayeron un 1,7% en 2010, su menor retroceso en tres años
- España: las ventas al por menor cae un 3,8% en diciembre
- Las ventas al por menor en EEUU crecen menos El gasto ex-autodiscrecional demostró cierta debilidad en diciembre, con unas ganancias del 0,2 por ciento en las ventas básicas al por menor, que apuntan a un enfriamiento del gasto tras lo que fueron unos comienzos sólidos de la temporada vacacional en 2010. Crecimiento fuerte en Brasil; Chile espera Bertrand Delgado y Juan Lorenzo Maldonado.- Los principales indicadores económicos de Brasil respecto a noviembre y diciembre muestran una recuperación. El Banco Central de Chile ha publicado un duro informe con su decisión de permanecer a la espera. Aumentan las expectativas de la inflación en Colombia en 2011 y la producción de petróleo en Venezuela continúa en retroceso. Política monetaria "prudente" en China En un último esfuerzo por barrer la liquidez y templar las presiones inflacionarias, el Banco Popular de China elevó los índices exigidos de reservas en 0,5 puntos porcentuales, en el cuarto incremento en poco más de dos meses. Perspectivas económicas en Túnez Los disturbios de Túnez, que comenzaron en el mes de diciembre cuando un hombre empezó a protestar contra la falta de empleo en condiciones y la expulsión del país del presidente Ben Alí, la semana pasada implican que el gobierno que salga del conflicto deberá reorientar sus políticas para abordar los retos asociados a los desequilibrios educativos y la disparidad de ingresos y laboral.