Las ventas del comercio al por menor moderaron su caída en 2010 hasta el 1,7% tras haber retrocedido más de un 5% durante 2009 y 2008, años afectados especialmente por la crisis y la desaceleración del consumo, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).
MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
Así, se trata del tercer año en negativo de las ventas minoristas aunque el dato de 2010 es la menor caída que han registrado en toda la crisis.
Durante el último mes del año, las ventas del Comercio (ICOMERC.MC)minorista registran por sexto mes consecutivo signo negativo, al disminuir un 4,4%, más de tres puntos por debajo de la registrada en noviembre, tras la subida del 0,9% que experimentaron en junio.
Sólo las grandes cadenas presentaron en 2010 tasas positivas, al haber incrementado sus ventas un 1,8%. En las pequeñas cadenas, las ventas bajaron un 3,2%, en las empresas unilocalizadas lo hicieron en un 2,1% y en las grandes superficies retrocedieron un 1,9%.
Según los datos del organismo estadístico, las ventas de los productos alimenticios se redujeron un 0,5% en 2010, y las de los no alimenticios bajaron un 1,4%. Entre estos últimos, la mayor caída de las ventas se dio en el segmento de otros bienes, con una tasa del -2%.
Las ventas del comercio minorista disminuyeron el año pasado en todas las comunidades autónomas, excepto en Castilla y León (0,7%). Los mayores descensos se produjeron en Andalucía (-4,2%) y Baleares (-4%), mientras que los menores correspondieron a Galicia (-0,4%) y Cantabria (-0,3%).
EL EMPLEO SE REDUCE UN 1,3% EN 2010.
Por su lado, el empleo en el sector del comercio minorista, tanto asalariado como no asalariado, registró en 2010 una caída del 1,3%. Todos los modos de distribución recortaron puestos de trabajo el año pasado, en especial en las pequeñas cadenas (-3,4%), seguidas de las grandes superficies (-1,4%), las empresas unilocalizadas (-0,8%) y las grandes cadenas (-0,7%).
Por comunidades autónomas, el empleo en el comercio minorista disminuyó en todas las comunidades autónomas, excepto en Principado de Asturias (0,1%), Cantabria (0,3%) y Castilla y León (0,4%).
Relacionados
- España: las ventas al por menor cae un 3,8% en diciembre
- Las ventas al por menor en EEUU crecen menos El gasto ex-autodiscrecional demostró cierta debilidad en diciembre, con unas ganancias del 0,2 por ciento en las ventas básicas al por menor, que apuntan a un enfriamiento del gasto tras lo que fueron unos comienzos sólidos de la temporada vacacional en 2010. Crecimiento fuerte en Brasil; Chile espera Bertrand Delgado y Juan Lorenzo Maldonado.- Los principales indicadores económicos de Brasil respecto a noviembre y diciembre muestran una recuperación. El Banco Central de Chile ha publicado un duro informe con su decisión de permanecer a la espera. Aumentan las expectativas de la inflación en Colombia en 2011 y la producción de petróleo en Venezuela continúa en retroceso. Política monetaria "prudente" en China En un último esfuerzo por barrer la liquidez y templar las presiones inflacionarias, el Banco Popular de China elevó los índices exigidos de reservas en 0,5 puntos porcentuales, en el cuarto incremento en poco más de dos meses. Perspectivas económicas en Túnez Los disturbios de Túnez, que comenzaron en el mes de diciembre cuando un hombre empezó a protestar contra la falta de empleo en condiciones y la expulsión del país del presidente Ben Alí, la semana pasada implican que el gobierno que salga del conflicto deberá reorientar sus políticas para abordar los retos asociados a los desequilibrios educativos y la disparidad de ingresos y laboral.
- Las ventas al por menor en EEUU crecen menos en diciembre
- Lunes, 17 de enero s Ucrania anuncia la producción industrial y las ventas al por menor de diciembre. s Perú publica el PIB de noviembre y la tasa de desempleo de diciembre. s Singapur da a conocer los datos comerciales de diciembre. s Turquía anuncia la tasa de desempleo de octubre. s Los mercados y los bancos estadounidenses cierran por el Día de Martin Luther King. s Venezuela anuncia la tasa de desempleo de diciembre. Martes, 18 de enero s EEUU y China celebran un Foro Estratégico sobre Cooperación en Energías no Contaminantes en Washington DC. s Reino Unido anuncia el IPC de diciembre. s El Banco de Canadá anuncia su decisión de política monetaria. s Australia da a conocer el índice de confianza del consumidor de enero. Miércoles, 19 de enero s EEUU informa de los comienzos de construcción de viviendas de diciembre. s Malasia y Sudáfrica publican el IPC de diciembre. s El Tesoro de EEUU anuncia el flujo de capital internacional de noviembre. Jueves, 20 de enero s EEUU anuncia las demandas semanales de desempleo y las ventas nacionales de diciembre. s China publica el PIB de 2010. s La Fed de Filadelfia da a conocer la encuesta de enero. s Turquía y Sudáfrica anuncian su decisión de política monetaria. Viernes, 21 de enero s Canadá informa de las ventas al por menor de noviembre. s Brasil anuncia la recaudación tributaria y la creación oficial de empleo de diciembre. Lunes, 17 de enero s Ucrania anuncia la producción industrial y las ventas al por menor de diciembre. s Perú publica el PIB de noviembre y la tasa de desempleo de diciembre. s Singapur da a conocer los datos comerciales de diciembre. s Turquía anuncia la tasa de desempleo de octubre. s Los mercados y los bancos estadounidenses cierran por el Día de Martin Luther King. s Venezuela anuncia la tasa de desempleo de diciembre. Martes, 18 de enero s EEUU y China celebran un Foro Estratégico sobre Cooperación en Energías no Contaminantes en Washington DC. s Reino Unido anun
- Lunes, 17 de enero s Ucrania anuncia la producción industrial y las ventas al por menor de diciembre. s Perú publica el PIB de noviembre y la tasa de desempleo de diciembre. s Singapur da a conocer los datos comerciales de diciembre. s Turquía anuncia la tasa de desempleo de octubre. s Los mercados y los bancos estadounidenses cierran por el Día de Martin Luther King. s Venezuela anuncia la tasa de desempleo de diciembre. Martes, 18 de enero s EEUU y China celebran un Foro Estratégico sobre Cooperación en Energías no Contaminantes en Washington DC. s Reino Unido anuncia el IPC de diciembre. s El Banco de Canadá anuncia su decisión de política monetaria. s Australia da a conocer el índice de confianza del consumidor de enero. Miércoles, 19 de enero s EEUU informa de los comienzos de construcción de viviendas de diciembre. s Malasia y Sudáfrica publican el IPC de diciembre. s El Tesoro de EEUU anuncia el flujo de capital internacional de noviembre. Jueves, 20 de enero s EEUU anuncia las demandas semanales de desempleo y las ventas nacionales de diciembre. s China publica el PIB de 2010. s La Fed de Filadelfia da a conocer la encuesta de enero. s Turquía y Sudáfrica anuncian su decisión de política monetaria. Viernes, 21 de enero s Canadá informa de las ventas al por menor de noviembre. s Brasil anuncia la recaudación tributaria y la creación oficial de empleo de diciembre. Lunes, 17 de enero s Ucrania anuncia la producción industrial y las ventas al por menor de diciembre. s Perú publica el PIB de noviembre y la tasa de desempleo de diciembre. s Singapur da a conocer los datos comerciales de diciembre. s Turquía anuncia la tasa de desempleo de octubre. s Los mercados y los bancos estadounidenses cierran por el Día de Martin Luther King. s Venezuela anuncia la tasa de desempleo de diciembre. Martes, 18 de enero s EEUU y China celebran un Foro Estratégico sobre Cooperación en Energías no Contaminantes en Washington DC. s Reino Unido anun