La ampliación del periodo de cálculo a 25 años se hará a razón de un año más por cada ejercicio
MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
CC.OO. y UGT han pedido a los partidos políticos, especialmente al PP y a las fuerzas de la izquierda, muy críticas con la jubilación a los 67 años, que se sumen al acuerdo social alcanzado con el Gobierno después de haber conseguido durante la negociación "neutralizar, reconducir y reorientar" las medidas que pretendía imponer el Ejecutivo en materia de pensiones.
En ello han coincidido los responsables de Comunicación de CC.OO. y UGT, Fernando Lezcano y José Javier Cubillo, y sus negociadores en materia de Seguridad Social, Carlos Bravo y Carmen López, durante un encuentro informativo con la prensa para explicar algunos detalles del principio de acuerdo alcanzado con el Gobierno esta madrugada.
Los sindicatos han subrayado que han logrado "corregir considerablemente" y evitar los "destrozos" que pretendía hacer el Gobierno en el sistema de pensiones y han negado que el acuerdo suponga un recorte de derechos.
"Una imposición más del Ejecutivo nos habría llevado a una desprotección mucho más amplia. Hemos apostado por ser responsables y pedimos a los partidos del Pacto de Toledo que hagan un esfuerzo", han apuntado.
CC.OO. y UGT están tan convencidos de que el acuerdo es bueno que dicen no sentirse "incómodos" con la reacción que, por ejemplo, ha tenido IU ante el mismo. De hecho, Cubillo ha indicado que cuando se conozca la dimensión del acuerdo, "se acabará comprendiendo" que éste va a ser uno de los grandes acuerdos de la Democracia.
Los sindicatos entienden que, con las medidas que ellos han logrado introducir y pese a haber introducido el Gobierno la jubilación a los 67 años, la mitad de los trabajadores ya jubilados podría seguir retirándose a los 65 años.
También habrá posibilidad de jubilarse anticipadamente a los 63 años, sin necesidad de que medie un despido o de estar en paro, ya que esta opción se configura como un derecho individual y subjetivo, han subrayado.
Si la jubilación se anticipa, se aplicarán coeficientes reductores a la pensión, mientras que si se sigue trabajando más allá de los 67 se cobrarán incentivos. Según ha explicado Carlos Bravo, todavía se están "perfilando" los coeficientes reductores que implantará la reforma, aunque la idea, ha dicho, es ir a un único coeficiente y no a varios, como ocurre actualmente.
En cuanto a los incentivos que se percibirán por dar continuidad a la vida laboral, se establecerán tres tramos, que irán del 2% a más del 3% dependiendo de los años cotizados.
25 AÑOS PARA CALCULAR LA PENSION.
Por otro lado, los sindicatos han aclarado que el periodo dedicado al cuidado de hijos que haya supuesto una interrupción de la vida laboral podrá sumar nueve meses de cotización, con un máximo de dos años, tanto para las madres como para los padres.
Respecto a las medidas ya conocidas, hay pocas novedades en el principio de acuerdo alcanzado esta madrugada, aunque destacan algunas: el periodo de cálculo de la pensión subirá de 15 a 25 años a razón de un año más por cada ejercicio.
Además del acuerdo en materia de pensiones, también se han cerrado compromisos en torno a otros temas, como la negociación colectiva o las políticas de empleo y en el futuro habrá también "referencias" a cuestiones como la política industrial o la energética, aunque de ésta última, han dicho, quedará fuera la energía nuclear, que hace unas semanas fue objeto de polémica.
La idea es, pues, caminar hacia un acuerdo global a partir de acuerdos parciales en diferentes mesas de negociación. "Ahora es la oportunidad de recuperar el espacio de negociación. La actitud del Gobierno de tirar por la calle de en medio debe formar parte del pasado", han apuntado.
Relacionados
- Economía.- CC.OO. y UGT piden al PP y a la izquierda que se sumen al acuerdo tras "neutralizar" las ideas del Gobierno
- Economía.- CC.OO. y UGT piden al PP y a la izquierda que se sumen al acuerdo tras "neutralizar" las ideas del Gobierno
- Economía/Laboral.- CiU aplaude la reforma de las pensiones sin esperar "nada a cambio" del Gobierno
- Economía/EPA.- USO pide al Gobierno que centre su acción en el empleo
- Economía/EPA.- USO pide al Gobierno que centre su acción en el empleo