Economía

El FMI cree que España está lejos de cumplir sus objetivos de reducción de déficit

El Fondo Monetario Internacional (FMi) ha presentado hoy su Monitor Fiscal donde la institución capitaneada por Dominique Strauss Kahn indica que "la reducción del déficit de España será la más marcada entre los principales países europeos". A pesar de ello considera que el Gobierno no cumplirá con sus objetivos de déficit ni 2010 ni en 2011 ni en 2012.

El FMI ha mejorado en cuatro décimas su previsión de déficit para España para 2011, hasta el 6,6% del Producto Interior Bruto (PIB), aunque la cifra estimada por la institución sigue siendo más pesimista que la del Gobierno español, que prevé que este año el déficit descienda hasta el 6%.

El organismo internacional se muestra aún mas negativo respecto al nivel de déficit que se registrará en el año 2012 en España. Aunque la institución ha mejorado en tres décimas su previsión para ese ejercicio, hasta el 6%, está lejos del 4,4% que estima el Ejecutivo español.

Asimismo, la institución mantiene su estimación del déficit con respecto al PIB para 2010 en el 9,3%. Sin embargo, la ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, confió el pasado martes en que el déficit público finalmente se sitúe en el 9,2%, una décima menos de lo previsto, ya que el Estado tiene "un margen más que suficiente para poder absorber potenciales desviaciones en otras administraciones".

Destaca la importancia de las medidas

El FMI señala que el hecho de que sea el país que más logrará reducir su déficit viene respaldada por las medidas tomadas a cabo por el Ejecutivo de Jose Luis Rodríguez Zapatero, "incluidos recortes de salarios, pensiones e inversión pública".

Aunque el Fondo carece de cifras contantes y sonantes sobre el efecto estimado de estas medidas, destaca algunas como, por ejemplo, "el aumento del impuesto selectivo al tabaco y privatización parcial de la Lotería Nacional y la empresa de administración de aeropuertos" como proyectos para aumentar las recaudaciones. En el lado del recorte de gastos el FMI reconoce planes como "la reducción de subsidios a productores de energía eólica y reducción de transferencias por subvenciones de desempleo".

Europa, EEUU y Japón

En lo que se refiere al resto de la Unión Europea, el Monitor Fiscal del FMI apunta que el retiro de los estímulos fiscales en Alemania y Francia, sumado a medidas discrecionales y a un mayor crecimiento, "contribuirá a una fuerte reducción del déficit". En general, la organización internacional prevé que la situación fiscal de todos estos países seguirá mejorando en 2012.

En la Eurozona el informe espera un déficit del 6,4% en 2010, tres décimas inferior a su estimación de noviembre, y del 4,6% en 2011, cuatro décimas menos. En cambio, el FMI empeora su previsión de déficit para Estados Unidos en un 1,1 puntos porcentuales para este año, hasta el 10,8%, pese a que mejora en cinco décimas la de 2010, hasta el 10,6%.

El FMI alerta de que el ritmo de consolidación fiscal está desacelerándose en algunos países clave, como Estados Unidos y Japón, pese a la mejora de las perspectivas mundiales.

Deuda española

Respecto a la deuda pública, el FMI también ha mejorado su previsión de la deuda bruta de España, que pasará del 53,2% del PIB de 2009, hasta el 63,1% en 2010, cuatro décimas menos de lo previsto en su informe de noviembre. Asimismo, ha revisado a la baja en 1,8 puntos porcentuales la previsión para 2011, hasta el 68,4%, y en 2,4 puntos porcentuales la de 2012, hasta el 72,6%.

En el informe, el FMI destaca que la reducción del déficit que está prevista en España será la "más marcada" entre los principales países europeos, y subraya que se basará sobre todo en medidas del lado del gasto, incluidos recortes de

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky