Economía

Chávez viajará a Cuba "antes de fin de año" para inaugurar refinería

Caracas, 16 sep (EFECOM).- El presidente venezolano, Hugo Chávez, confirmó hoy que viajará a Cuba "antes" de finalizar el año para inaugurar la "ampliación" de la refinería de Cienfuegos llevada a cabo por una empresa mixta cubano-venezolana.

"Vamos a inaugurar antes de fin de año la ampliación de la refinería de Cienfuegos", afirmó Chávez, sin más precisiones, en su dominical programa de radio y televisión "Aló Presidente".

El embajador venezolano en La Habana, Alí Rodríguez, se refirió esta semana a una probable visita de Chávez a Cuba el próximo diciembre para poner en marcha la nueva sección de la refinería "Camilo Cienfuegos".

Cuba y Venezuela impulsan la reactivación de la citada refinería de petróleo, situada en el centro de la isla, cuya puesta en marcha está prevista para fines de este año con una producción inicial de 65.000 barriles diarios que puede aumentar hasta 108.000, informaron hoy medios cubanos.

Una empresa mixta cubano-venezolana creada en abril de 2006 por las entidades Cubapetróleo (Cupet) y Petróleos de Venezuela SA (PDVSA) se encarga del proyecto conjunto.

Chávez expresó en su programa dominical su deseo de que la empresa estatal venezolana también inicie "pronto" en Cuba la construcción de una "planta de regasificación, para llevar gas de aquí (Venezuela), allá".

El plan de Chávez es que PDVSA-GAS envíe en "barquitos" gas licuado venezolano, que sea "regasificado" en la isla caribeña y se distribuya entre los hogares, empresas e incluso la industria.

Caracas y La Habana suscribieron en octubre de 2000 un convenio integral de cooperación que abarca acuerdos de toda índole, entre ellos uno energético que permite a Cuba pagar parte de los 100.000 barriles diarios de crudo que le provee Venezuela con servicios médicos, educativos y deportivos.

El intercambio comercial "concreto" entre Venezuela y Cuba supera los 1.800 millones de dólares, aunque hay acuerdos firmados y pendientes por desarrollar que elevan esa relación comercial hasta los 3.000 millones de dólares, dijo el embajador Rodríguez el pasado 11 de agosto. EFECOM

gf/vv/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky