MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
Paradores de Turismo ha presentado este martes en el marco del Festival Gastronómico 'Madrid Fusión 2011' su nueva propuesta gastronómica para este año basada en la cocina sostenible.
Como representación del equipo de trabajo, el presidente de Paradores, Miguel Martínez, ha recibido de manos de José Carlos Capel, presidente de la cumbre gastronómica de Madrid Fusión, una placa conmemorativa que reconoce la excelente iniciativa culinaria de la cadena y su extraordinaria puesta en escena.
Con una iniciativa bautizada como 'Menú 20.11' aludiendo al coste de la degustación --20 euros y 11 céntimos-- y, por ese precio, cada parador de los 93 de la red tendrá un menú diferente para cada temporada, compuesto por platos de la cocina tradicional de las distintas regiones de España elaborados con productos ecológicos de la zona, con recetas castellanas como las tradicionales Migas de Pastor o la Tortilla de Patatas de Salamanca.
Para la elaboración de estos y otros tantos platos, se ha contado con varios chefs de las cocinas de diversos Paradores de Turismo entre los que se encuentran Agapito Cristóbal, jefe de Cocina del Hostal San Marcos de León y el segundo jefe de Cocina del mismo establecimiento, Bruno Fraga.
Los comensales han podido disfrutar también durante el almuerzo de otras recetas típicamente españolas como la Fabada asturiana, la Paella valenciana, la caldereta de cordero de Extremadura o el Bacalao Ajoarriero navarro.
El broche dulce de la degustación lo han puesto postres como el Arroz con Leche de Cangas de Onís, la Tarta de Santiago de Compostela o la Quesadilla Herrereña del parador canario de El Hierro.
OTRAS INICIATIVAS GASTRONOMICAS.
Junto a esta iniciativa, Paradores ha dividido para este año sus establecimientos en tres grupos, en función del tipo de gastronomía que se oferta en cada uno de ellos.
En primer lugar se encuentra el denominado 'Parador de Mesa y Camino', que se convierte en un lugar para reponer y seguir en ruta, en el que se englobarán los establecimientos que, debido a su situación cerca de la carretera, son considerados lugares de paso para quienes viajan en coche.
Por ello, estos establecimientos ofrecerán una gastronomía ligera, de fácil digestión y servicio ágil y rápido.
A su vez, los 'Paradores Gastronómicos' serán los que cuenten con una variedad de platos más amplia y cuidada, así como una carta de vinos muy extensa.
Finalmente, en el bloque 'Parador Tradicional', se situarán la mayoría de los establecimientos, donde se ofrecerá una gastronomía autóctona, variada y para todo tipo de clientes.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Alemania da el visto bueno al del A400M, pero venderá a otros países 13 de los 53 aviones encargados
- Economía/Empresas.- El Eurofighter Typhoon alcanza las 100.000 horas de vuelo
- Economía/Empresas.- (Ampliación) El Bulli reabrirá sus puertas en 2014 bajo el formato de fundación
- Economía/Empresas.- ArcelorMittal y Nunavut amplían al 4 de febrero su oferta sobre Baffinland
- Economía/Empresas.- El Bulli reabrirá sus puertas en 2014 bajo el formato de fundación