Economía

El plan para las cajas reforzará la confianza de los inversores en España

La ministra de Economía, Elena Salgado. Foto: Archivo

El nuevo plan de recapitalización de las cajas de ahorros anunciado ayer por el Ejecutivo podría suponer un aumento de transparencia por parte del sector financiero que ayudaría a reforzar la confianza de los inversores, según ha valorado la unidad de gestión de activos de JP Morgan.

"Creo que la medida adoptada por el Gobierno creará transparencia, el hecho de que se privaticen las cajas de ahorros nos parece secundario porque estas medidas destinadas a reforzar la confianza en el sistema financiero español siempre son buenas", ha afirmado el director de estrategia de Asset Management de la compañía en España y Portugal, Manuel Arroyo.

Arroyo, que no quiso entrar a valorar si es o no suficiente la inyección que el Ejecutivo destinará al sistema financiero, afirmó que de los países con posibilidades de ser rescatado, España es el que "menos probabilidades" tiene.

En este sentido, el experto subrayó que ya existen inversores extranjeros interesados en la deuda española e insistió en que el aumento de la transparencia podría atraer a más.

No obstante, insistió en que Europa no verá resultados hasta que no se ponga solución "al origen del problema", al considerar que las medidas que están adoptando muchos de los países, entre ellos España, no sirven más que para "paliar los síntomas".

Sobre la renta variable

Por otra parte, Arroyo estimó que el mercado español ha sido "bastante penalizado" durante 2010 y cree que a lo largo de este año, y en función de la aplicación de las medidas económicas que se lleven a cabo, la situación podría cambiar. "La mitad de la cuenta de resultados de muchas de las empresas proviene de fuera de España. Creo que se las ha penalizado por cotizar en España cuando tienen un carácter más global que nacional", explicó.

Además, recalcó que 2011 será un año con gran movimiento corporativo, puesto que las compañías cuentan niveles de liquidez "históricos, y apuntó que tras dos años viendo como las empresas reducían gastos, era hora de comenzar a ver un aumento en sus ingresos.

Para 2011, la multinacional apuesta en renta fija por la deuda corporativa de los mercados emergentes tales como China, India y Brasil. Además, se centra en la renta variable del mercado japonés, ya que se ha visto influenciado por el buen momento de Asia en los últimos años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky