Economía

Economía.- JP Morgan cree que la recapitalización de las cajas reforzará la confianza de los inversores

Considera que, de entre los países que podrían ser rescatados, España es el que presenta una "menor probabilidad"

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

El nuevo plan de recapitalización de las cajas de ahorros anunciado ayer por el Ejecutivo podría suponer un aumento de transparencia por parte del sector financiero que ayudaría a reforzar la confianza de los inversores, según las valoraciones de la unidad de gestión de activos del gestor internacional JP Morgan.

"Creo que la medida adoptada por el Gobierno creará transparencia, el hecho de que se privaticen las cajas de ahorros nos parece secundario porque estas medidas destinadas a reforzar la confianza en el sistema financiero español siempre son buenas", ha afirmado el director de estrategia de Asset Management de la compañía en España y Portugal, Manuel Arroyo.

Arroyo, que no quiso entrar a valorar si es o no suficiente la inyección de aproximadamente 30.000 millones que el Ejecutivo dedicará al sistema financiero, afirmó que España es, de los países con posibilidades de ser rescatado, el que "menos probabilidades" tiene, y señaló que esto se debe a que menos de la mitad de su deuda depende de inversión extranjera.

Asimismo, en referencia a si España es o no una buena inversión, el responsable de JP Morgan Asset Management subrayó que ya existen inversores extranjeros interesados en la deuda española e insistió en que el aumento de la transparencia podría atraer a más.

No obstante, Arroyo insistió en que Europa no verá resultados hasta que no se ponga solución "al origen del problema", al considerar que las medidas que están adoptando muchos de los países, entre ellos España, no sirven más que para "paliar los síntomas".

EXPECTATIVAS PARA EL IBEX 35.

Por otra parte, la multinacional considera que el mercado español ha sido "bastante penalizado" durante 2010 y cree que a lo largo de este año y en función de la aplicación de las medidas económicas que se lleven a cabo en Europa está situación cambiará.

"La mitad de la cuenta de resultados de muchas de las empresas proviene de fuera de España. Creo que se las ha penalizado por cotizar en España cuando tienen un carácter más global que nacional", subrayó Arroyo.

Además, recalcó que 2011 será un año con gran movimiento corporativo, puesto que las compañías cuentan niveles de liquidez "históricos, y apuntó que tras dos años viendo como las empresas reducían gastos, era hora de comenzar a ver un aumento en sus ingresos.

Respecto a las expectativas de revalorización de los mercados, fijó sus miras para los activos de riesgo en cifras cercanas a los dos dígitos, aunque apuntó a la volatilidad que existirá durante 2011 a nivel sectorial.

EE.UU. PODRIA CRECER POR ENCIMA DEL 3%.

En referencia a las expectativas para la economía estadounidense durante este 2011, el director de estrategia de JP Morgan Asset Management señaló que el país norteamericano podría crecer por encima de lo esperado, alcanzando el 3%, gracias al ajuste del ahorro familiar y del mercado inmobiliario, junto con la agresiva política monetaria de la Reserva Federal.

Sin embargo, Arroyo señaló la existencia de riesgos para la economía estadounidense, tales como la ausencia de recuperación en la compra de viviendas, el elevado déficit de las entidades públicas y la escasez de demanda de crédito por la alta tasa de ahorro familiar y las restricciones de las entidades financieras.

A pesar de todo ello, el directivo también recalcó que Estados Unidos cuenta con dos factores a su favor con respecto al déficit, y es que es una nación que está experimentando crecimiento y que además posee la divisa de reserva a nivel mundial, permitiéndole financiar su deuda a un coste real más barato.

En cuanto al dólar, corroboró que seguirá siendo la divisa de referencia y que continuará encareciéndose, como ha ocurrido en las últimas semanas, reforzado por las medidas económicas llevadas a cabo por la Administración Central.

JAPON, UNA APUESTA EN RENTA VARIABLE.

Para 2011, la multinacional apuesta en renta fija por la deuda corporativa de los mercados emergentes tales como China, India y Brasil. Además, se centra en la renta variable del mercado japonés, ya que se ha visto influenciado por el buen momento de Asia en los últimos años y, de crecer Estados Unidos, saldría reforzado por su carácter exportador.

Por último, es consciente de las tensiones inflacionistas de estos mercados y cree que 2011 traerá consigo subidas de tipos y medidas destinadas a enfriar el crecimiento económico en estos mercados.


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky