
Renfe ha obtenido por primera vez beneficios en alta velocidad, que registró un total de 16 millones de pasajeros en 2010. Así lo ha anunciado hoy el ministro de Fomento, José Blanco, quien añadió que las reformas estructurales llevadas a cabo por su departamento han permitido que AENA entre en beneficios antes de lo previsto.
AENA, con 193 millones de pasajeros en su red de aeropuertos, ha registrado la primera subida en sus ganacias tras dos años de caídas, además de un récord histórico en transporte aéreo de mercancías.
Sobre AENA
Durante su intervención en el Fórum Europa, Blanco recordó que gracias a la reforma de la navegación aérea y de las condiciones laborales de los controladores, se ha conseguido reducir el pago en horas extras a 3 millones de euros en 2010 frente a 360 millones en 2009.
Asimismo, se congratuló de que el gestor aeroportuario y los controladores hayan sido capaces de ponerse de acuerdo sobre un laudo arbitral y un mediador, lo que permite tener fecha fija parra el acuerdo sobre el nuevo convenio colectivo.
El mediador elegido, Manuel Pimentel, intervendrá en caso de que ambas partes no alcancen un acuerdo antes del 31 de enero y tendrá que pronunciarse antes del 28 de febrero.
Sobre la provatización, señaló que el proceso se hará en diálogo con las comunidades autónomas y que el Gobierno aún está estudiando de qué forma se dará la entrada del 49 % de capital privado. No obstante, aseguró que el Gobierno sólo transferirá la gestión de los grandes aeropuertos "si demuestra que es capaz de ser más eficiente que una gestión directa de AENA".
Liberalización del transporte
En cuanto a otros modos de transporte, Blanco destacó que también la red de cercanías de Renfe ha tenido un buen comportamiento con más de 400 millones de pasajeros, mientras que por los puertos han pasado 391 millones más de toneladas de mercancías y un 17 % más de pasajeros de cruceros que 2009.
El ministro explicó que en el ámbito del transporte, además de su clásica actividad inversora, Fomento está actuando sobre la regulación para aumentar la liberalización en el sector y mejorar su competitividad, eliminando barreras administrativas.