
El AVE Madrid-Valencia cumple sus primeros 30 días en funcionamiento y de momento parece que no cumple con las grandes expectativas que se vendían desde el ministerio de Fomento. Si en los primeros diez días de funcionamiento los trenes, pese a las grandes ofertas promocionales transportaron un total de 47.397 pasajeros, una cifra ligeramente superior al 40% del total de plazas ofertadas, el margen no ha mejorado en las dos semanas siguientes y tan sólo 5.000 usuarios han usado las 11.680 plazas que Renfe ha ofertado a diario.
En total, unos 200.000 viajeros han utilizado la línea de tren de alta velocidad Madrid-Castilla-La Mancha-Comunidad Valenciana justo al cumplirse el primer mes desde su puesta en funcionamiento. Unas cifras que representan poco menos del 50% de la capacidad de los trenes del corredor
Hoy se cumple un mes de su puesta en marcha y las cifras parecen no representar lo esperando desde el Ministerio. Los informes realizados antes de poner el marcha el AVE a Valencia recogían que el trayecto sería utilizado por 2.800.000 pasajeros, de los cuales 800.000 serán nuevos viajeros, sólo en su primer año de actividad, pero extrapolando la actual cifra al cómputo anual, el número de viajeros sería de 1.825.000, casi un 40% menos.
Las tiendas de la nueva estación de Valencia tampoco parecen estar satisfechas. "Vamos mal. De momento, las cifras de viajeros que nos avanzó Adif no se han cumplido, una vez se ha satisfecho la curiosidad de quienes venían a ver la estación", explicaba esta semana Isabel, dueña de uno de los locales, al diario Las Provincias.
El precio el principal culpable
Muchos son todavía los usuarios que deciden embarcarse durante casi cuatro horas o más en desplazarse al Levante en autobús. La razón principal que esgrimen los usuarios es el precio. "Pagar hasta seis veces más por el mismo trayecto me parece abusivo", explican a EcoDiario.es. "Es mucho más económico el autobús. La economía no está hoy en día para andar gastando".
Este dato se refleja también en las estadísticas de transporte de viajeros que publico el pasado 13 de enero el INE. Según esto datos, hasta noviembre de 2010 la caída de usuarios de ferrocarril de larga distancia se sitúa en torno al 4% y en este mes el dato es de una caída del (-7,1%).
Competencia con el avión
Lo cierto es que aunque los datos recogidos no sean los esperados, las líneas aéreas sí se han visto afectadas por la creación del AVE, especialmente Iberia y Spanair que en los diez primeros días de puesta en marcha del trayecto perdieron hasta 20.000 viajeros.
Según las previsiones, se espera que el AVE Madrid-Valencia registre un incremento en los usuarios donde el tren sustituirá al 55% de los trayectos que actualmente se realizan en avión, así como al 5% de los desplazamientos en autobús.