MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
El coordinador de Economía y Empleo del PP, Cristóbal Montoro, ha priorizado la reducción del déficit público frente a la reforma de las pensiones que ultima el Gobierno, con el fin de mejorar la confianza en la economía española, al defender que se limite "por ley" el gasto y el endeudamiento de las comunidades autónomas y ayuntamientos.
"No es lo mismo empezar las reformas por un lado que por otro, no es lo mismo decir a la gente que se tiene que jubilar a los 67 años y que se congelan las pensiones. Es normal que genere desconfianza", aseguró Montoro en un desayuno informativo organizado por el Colegio de Registradores, quien argumentó su postura ilustrando: "El orden de los factores en política sí altera el producto".
Para el portavoz económico del PP, el "problema" de España en estos momentos "de confianza" pasa por recortar el déficit público que arrastra el Estado por la crisis, por lo que reclamó promover una legislación de estabilidad presupuestaria con techos de gasto y endeudamiento en las administraciones públicas. "La ley (presupuestaria) ha sido agujereada", afirmó Montoro.
"Ahora hay que hacer la reforma de las pensiones porque alguien habla con los mercados y dice que el problema de España está en extender la jubilación a los 67 años", cuestionó el portavoz 'popular', quien enfatizó en que reducir el déficit genera crecimiento y permite ganar "crédito" para refinanciar la deuda pública.
(((HABRA AMPLIACION)))
Relacionados
- Economía/Macro.- El FMI considera la crisis de deuda en la eurozona como uno de los mayores riesgos para la recuperación
- Economía/Macro.- El FMI considera la crisis de deuda en la eurozona como uno de los mayores riesgos para la recuperación
- Economía/Macro.- El FMI mejora las perspectivas de crecimiento mundial en 2011, pero recorta las de España
- Economía/Macro.- La Eurocámara apoya endurecer las sanciones contra los países con déficit excesivo, como pide el BCE
- Economía/Macro.- Los asesores fiscales creen que los incentivos fiscales han tenido un "efecto nulo o perverso"