Economía

Los precios de producción experimentan la mayor subida en más de dos años

Los precios industriales subieron un 0,9% en diciembre respecto al mes anterior y se incrementaron un 5,3% en términos interanuales, la tasa más alta de todo el ejercicio 2010 y el mayor nivel alcanzado desde octubre de 2008, fecha en la que crecieron un 6,1%.

Los precios industriales son considerados un indicador adelantado de entre dos y cuatro meses de la evolución del Índice de Precios al Consumo (IPC), por lo que los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) invitan a pensar que la inflación española seguirá al alza los próximos meses.

El IPC subió seis décimas en diciembre en relación al mes anterior, y la tasa interanual escaló hasta el 3%, siete décimas más, debido al encarecimiento del tabaco y los carburantes.

La fuerte subida de los precios de producción experimentada en diciembre ha sido mayor de lo previsto por los analistas. Los economistas consultados por Bloomberg esperaban de media un incremento mensual del 0,6% y una tasa interanual del 5%.

Los precios industriales continúan en ascenso y encadenan así trece meses de subidas interanuales consecutivas. Además, en diciembre subieron nueve décimas más de lo que lo hicieron en noviembre (4,4%).

La energía presiona

Por destino económico de los bienes, la energía fue el sector que más contribuyó al crecimiento interanual de los precios industriales, al situar su tasa anual en el 13,5%, casi tres puntos por encima de la registrada en noviembre, la más alta de esta actividad desde octubre de 2008.

Este incremento es consecuencia, principalmente, del encarecimiento de los precios del refino de petróleo, frente a la bajada que experimentaron en dicimebre del año anterior. De hecho, la tasa anual de esta actividad aumentó casi diez puntos y se situó en el 30,5%.

También contribuyeron al crecimiento interanual de los precios industriales los bienes intermedios, cuya variación anual aumentó seis décimas, hasta el 5,7%, su mayor tasa desde septiembre de 2008.

La actividad que más destacó por su influencia en esta variación fue la fabricación de productos básicos de hierro, acero y ferroaleaciones, que aumentó su tasa casi cuatro puntos y la situó en 13,8%.

Por su parte, los precios de los bienes de consumo no duradero elevaron su tasa anual cuatro décimas en diciembre, hasta el 1,2%, debido, principalmente, a la subida de los precios de la fabricación de aceites y grasas vegetales y animales y el procesado y conservación de carne y elaboración de productos cárnicos.

El BCE avisó

En la última reunión mensual del banco Central Europeo (BCE), celebrada el pasado 13 de enero, el presidente de la entidad, Jean-Claude Trichet avisó de que observaba presiones inflacionistas a corto plazo, aunque las expectativas de inflación a medio plazo seguían "firmemente ancladas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky