Economía

Economía/Energía.- Mazarrasa (AOP) dice que las petroleras son transparentes y apenas tienen un 1% de margen en gasolina

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

El director general de la Asociación Española de Operadores Petrolíferos (AOP), Alvaro Mazarrasa, defiende la "transparencia" con la que actúan de forma "independiente" las empresas del sector en la formación de los precios de los combustibles y asegura que los operadores mayoristas apenas tienen márgenes del 1% sobre el producto final.

"La supervisión sobre el sector es constante y se tienen que reportar todas las variaciones de los precios en las estaciones de servicio", afirmó Mazarrasa en declaraciones a Europa Press, antes de recordar que "la CNE hace estudios semanales, la Administración y la CNC hacen un seguimiento riguroso, y todo el mundo observa lo que hace el sector".

Para Mazarrasa, las últimas subidas de impuestos explican en esta ocasión en mayor medida el récord de la gasolina alcanzado esta semana, que viene acompañado de una tendencia al alza en las cotizaciones internacionales de los hidrocarburos.

En concreto, los impuestos han encarecido desde julio de 2008, cuando se produjo el anterior máximo de los combustibles, en 5,5 céntimos el litro en el caso de la gasolina y en 3,6 céntimos en el del gasóleo como consecuencia de tres subidas, incluida la del IVA.

"La subida de impuestos ha compensado una bajada en la cotización de la gasolina" con respecto a los niveles de julio de 2008, indicó Mazarrasa. De hecho, la cotización de la gasolina en los mercados internacionales ha disminuido en 6,5 céntimos el litro y la del gasóleo en 17,5 céntimos el litro con respecto a 2008, cuando el petróleo alcanzó el récord de 148 dólares el barril.

En este sentido, el director general de AOP consideró que "a nivel mundial hay poca maniobra" en torno a los precios del mercado mayorista, ya que la mayor demanda en países como China, Estados Unidos, India o Alemania ha permitido recuperar en 2010 los niveles de consumo perdidos en 2008 y 2009.

"Los inventarios en los países desarrollados han caído en las últimas semanas", lo que supone además una presión añadida para la cotización internacional de los hidrocarburos, indicó Mazarrasa. Junto a esto, la apreciación del dólar en un 16% con respecto al euro también afecta a los precios en el continente europeo.

PRECIOS ANTES DE IMPUESTOS.

En cuanto a los motivos por los que los precios antes de impuestos de las gasolinas en España se sitúan por encima de la media europea, Mazarrasa advirtió de que los resultados entre los distintos países "no son comparables", ya que existe "poca homogeneidad" en la forma de calcular este precio.

"En España se calcula con mucho detalle porque se tienen datos precisos de cada punto de venta, y es el único país que actúa así, porque en otros países se hacen estimaciones y encuestas a partir de diez o veinte puntos de venta", advirtió.

Además, en España se incluyen en el precio antes de impuestos aspectos como el coste de las existencias mínimas de seguridad, cuando en otros países de la zona euro estas existencias se incluyen en el tramo de los impuestos.

Por último, Mazarrasa calificó de "importante" el reciente mensaje de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) de que los altos precios del petróleo pueden conducir a la economía mundial a una "zona de peligro" y afectar a la recuperación.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky