Economía

Economía/Finanzas.-(Amp.) Dancausa se marca como objetivo elevar un 20% el beneficio de Bankinter en 2011

Insta a las cajas de ahorros a recapitalizarse "cuanto antes" para que los bancos recuperen la confianza de los mercados

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

La consejera delegada de BANKINTER (BKT.MC) María Dolores Dancausa, ha anunciado que se ha marcado como objetivo al frente de la entidad incrementar un 20% el beneficio en el ejercicio 2011 respecto al obtenido en 2010.

Durante su primera comparecencia tras asumir el cargo en sustitución de Jaime Echegoyen, Dancausa incidió en que su primer reto "es revertir la cuenta de resultados", y agregó que no se sentiría satisfecha si no cerrara las cuentas correspondientes al presente ejercicio con una subida del 20% del beneficio.

La consejera delegada reconoció que los resultados anuales presentados hoy y que arrojan un descenso anual del beneficio del 40% "no son satisfactorios", pese a reflejar las fortalezas y elevada solvencia del banco, y sostuvo que Bankinter "tiene músculo" para reactivar su crecimiento.

Aunque prefirió no desvelar en qué soportes se apoyará la entidad para impulsar el aumento del beneficio, Dancausa adelantó que trabaja en mejorar sus ingresos y sus comisiones, y que su estrategia se enfoca en ampliar del margen de intereses a corto plazo.

Sí detalló que preservará las fortalezas de Bankinter, como los criterios de riesgo de crédito que le han permitido mantener baja la tasa de morosidad, así como su política de provisiones, su enfoque hacia las rentas altas y su plan de austeridad de costes.

Asimismo, tratará de dar impulso comercial a la banca corporativa y minorista. "Uno de los proyectos que tengo es impulsar el rabioso mundo del 'retail' aprovechando todos los canales de Bankinter, que es el banco mas tecnológico de España", especificó.

"Vengo del mundo de los productos de la gente y del gran volumen, el de clientes que quieren productos básicos a precios competitivos y Bankinter tiene todos los mimbres para avanzar en la captación", enfatizó, en alusión a su trabajo en la filial del banco Línea Directa Aseguradora.

Dancausa expresó su total convencimiento de que la entidad que preside Pedro Guerrero saldrá "airosa y reforzada" de las dificultades económicas que atraviesa España y logrará ocupar un lugar estratégico en el panorama financiero español "cuando se separe el grano de la paja, a los buenos de los malos".

Flanqueada por la directora financiera, Gloria Ortiz, y el director de desarrollo de mercados y productos, Jacobo Díaz, Dancausa lamentó que el mercado no tome en cuenta los fundamentales del banco y considere por igual a todo el sector financiero, a lo que se suman los rumores sobre que España necesita un rescate.

"Es obvio que las cajas tienen un proceso de saneamiento y recapitalización importantísimo", enfatizó Dancausa. En la medida que se hubiera hecho antes, la situación de todo el sistema financiero sería distinta. Cuanto antes "hagan los deberes" antes se recuperará la credibilidad de los bancos, consideró.

La banca mediana, que centra su negocio en España, se ve penalizada, recalcó la consejera delegada de Bankinter. "Nos miran a todos por igual y esto perjudica a Bankinter. En el momento en que la diferenciación se haga, la entidad saldrá reforzada", sostuvo Dancausa.

ADQUISICIONES.

Al ser preguntada por la posibilidad de que su llegada a Bankinter apunte a la necesidad de emprender una nueva etapa de crecimiento diferente a la que encabezó Jaime Echegoyen, Dancausa subrayó que "su escuela" es el crecimiento orgánico y por innovación, pero recalcó que la entidad no descarta crecer vía adquisiciones.

El banco "está abierto a cualquier posibilidad" y analizará las oportunidades de crecimiento que se presenten a través de compras, tarea que recae en el área de desarrollo corporativo, dijo la responsable, sin dejar de recordar que "la preferencia" de Bankinter es la senda del crecimiento orgánico.

En cuanto al coste de la última emisión de deuda del banco, la directora financiera, Gloria Ortiz, afirmó que no supone ninguna preocupación para la entidad, que acomoda así sus vencimientos y además se siente en la obligación de abrir el mercado mayorista para la banca mediana tras las colocaciones de Santander y BBVA.

Ortiz agregó que dicha emisión de cédulas hipotecarias contribuye a rebajar la tensión sobre la guerra de depósitos que mantienen las entidades financieras en la actualidad y que previsiblemente aflojará en el ejercicio en curso.

Respecto a la morosidad del crédito promotor, apuntó que se mantiene desde 2009 en el entorno del 11% y que Bankinter detallará más información sobre su exposición al ladrillo en su informe anual.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky