Economía

Inflación se mantiene en su mejor tasa de legislatura, el 2,2%

Madrid, 13 sep (EFECOM).- Los precios en consumo subieron una décima en agosto, y la tasa de inflación española se mantuvo, como en julio, en el 2,2%, su registro más bajo de la legislatura, aunque el Gobierno espera un repunte para los últimos meses del año.

Según los datos publicados hoy por el INE, el IPC aumentó en agosto el 0,1%, una décima menos que en el mismo mes de 2006, con lo que la inflación acumulada se situó en el 1,4% -cinco décimas por debajo de un año antes- y la tasa interanual continuó en el 2,2%.

A este dato se une otro calificado como "muy positivo" por el Gobierno, el del Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) con los del resto de la zona euro, que también se colocó en el 2,2%, lo que supone que el diferencial de precios con los países de la moneda única bajó hasta las cuatro décimas, su mejor cifra desde enero de 2004.

Aunque el Gobierno había vaticinado que a partir de agosto se notaría el efecto base del petróleo -mucho más barato un año antes- y la inflación comenzaría a repuntar, finalmente la tasa se ha mantenido.

Sin embargo, el secretario de Estado de Economía, David Vegara, volvió a advertir de que la tasa comenzará a subir en los próximos meses y hasta final de año.

La inflación subyacente, que descuenta del índice general los precios de los alimentos frescos y la energía, aumentó dos décimas en agosto, y su tasa interanual se situó en el 2,5%, una décima por encima de la de julio, incremento que Vegara atribuyó en buena parte al alza del precio del tabaco.

En agosto, la temporada estival se hizo notar en los precios de consumo, de forma que los encarecimientos de los viajes organizados (7,5%), los hoteles y alojamientos (9,7%) y los restaurantes y bares (0,15%) repercutieron en conjunto dos décimas sobre la inflación.

Así, el grupo más inflacionista fue el de ocio y cultura, un 1,3% más caro, empujado sobre todo por el encarecimiento de los paquetes turísticos, mientras que los precios de la hostelería aumentaron un 0,8%.

En el contexto actual de encarecimiento de alimentos básicos, los aumentos de precios del pan y la leche (del 0,5 y del 2,2%, respectivamente) pesaron, junto con los pescados y los crustáceos, en el encarecimiento del grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas, del 0,3%..

Por el contrario, el mes pasado bajaron los precios del transporte, un 0,5%, debido a la disminución el mes pasado de los precios de los carburantes y lubricantes.

Las mayores subidas de los últimos doce meses las acumulan las bebidas alcohólicas y el tabaco (6,5%), la hostelería (5%) y los alimentos y bebidas no alcohólicas (2,8%), mientras que en un año ha bajado nueve décimas el precio del ocio y la cultura y otra más el del transporte.

Tras conocerse estos datos, CCOO reclamó al Gobierno que intervenga para limitar los "excesivos márgenes" comerciales en los productos de alimentación, vivienda y educación, y frenar así su aumento de precios.

UGT, por su parte, también pidió a las autoridades que vigilen posibles comportamientos "oportunistas" en la subida de los productos básicos.

La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) calificó de "positivo" el dato de inflación frente a otros indicadores que tienden al "pesimismo".

El portavoz de Economía del grupo socialista en el Congreso, Ricard Torres, señaló por su parte respecto a este dato que "la realidad desmiente las catástrofes pronosticadas por el PP". EFECOM

pamp/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky