
Madrid, 13 sep (EFECOM).- El secretario de Estado de Economía, David Vegara, consideró hoy "positivo" que la inflación española se mantuviera en agosto en el 2,2 por ciento, si bien recordó que, debido al efecto base de los precios del petróleo, se espera que esta tasa registre un "repunte" en los últimos meses del año.
En una rueda de prensa, Vegara señaló que el hecho de que el euro se haya situado en máximos históricos con respecto al dólar tendrá un "limitado" efecto positivo sobre la inflación.
En este sentido, aunque recordó que la revalorización del euro tiene lógicamente un efecto inducido que es el abaratamiento de las importaciones, añadió que se verá compensado por la subida del crudo de las últimas semanas, por lo que el impacto final sobre los precios de consumo "no será significativo".
David Vegara subrayó el hecho de que la inflación repita su tasa de julio, la más baja de la legislatura, y que el diferencial de precios con los países de la zona euro haya descendido hasta cuatro décimas, el mejor dato desde enero de 2004.
Asimismo atribuyó al incremento del tabaco buena parte del alza de la inflación subyacente -que excluye del índice general los precios de los alimentos frescos y la energía-, y cuya tasa interanual se situó en el 2,5 por ciento, una décima más que en julio.
El secretario de Estado recordó que el Gobierno espera un repunte de la inflación para los últimos meses del año por el efecto base del petróleo, que doce meses antes registró importantes bajadas.
Por otra parte, Vegara dijo que aún es pronto para señalar si los precios de alimentos básicos como el pan y la leche se han encarecido bruscamente en septiembre, porque la información sobre este mes es aún muy parcial.
Según el INE, en agosto el pan se encareció el 0,5 por ciento, mientras que el precio de la leche subió el 2,2 por ciento.
El secretario de Estado consideró normal que la Comisión Nacional de Competencia vigile si los anuncios hechos por determinados fabricantes de que van a subir los precios a causa del encarecimiento de alimentos básicos "están o no justificados".
Añadió que el nuevo organismo regulador "hace bien" en estar pendiente de la actualidad y estar atento a la evolución de los precios. EFECOM
pamp/ltm
Relacionados
- Ibex-35 vive su peor agosto últimos 9 años y encadena tres meses caídas
- El precio de la vivienda de segunda mano sube un 2,7% en los últimos doce meses
- Economía/Industria.- (Ampliación) Los precios industriales subieron un 0,3% en julio y un 2,3% en los últimos doce meses
- Economía/Industria.- Los precios industriales aumentaron un 0,3% en julio y un 2,3% en los últimos doce meses
- Sólo el 33% consumidores españoles ahorró los últimos 12 meses, según FUNCAS