Economía

Dinamarca se replantea su estado de bienestar para mantener la confianza internacional

Foto: Archivo

Los recortes sociales y ajustes presupuestarios que han impulsado muchos Estados europeos para mantener su déficit público bajo control han hecho reaccionar a Dinamarca. El país, que crece a cotas cercanas al 3% y mantiene sus cuentas públicas en línea con lo que exige la Comisión Europea (CE), se replantea su estado del bienestar.

El primer ministro danés, Lars Loekke Rasmussen, ha planteado la necesidad de que los daneses retrasen su jubilación, fijada en los 67 años, para apoyar el sistema de bienestar y permitir que la economía siga creciendo a las cotas actuales.

"Hay un antes de la crisis y un después de la crisis y algunas personas no se dan cuenta de que hay que cambiar el curso", ha declarado Rasmussen. En su opinión, el país debe lograr la confianza de los inversores internacionales, que miran con recelo a Europa en un momento de crisis de deuda. "En el mundo moderno, los agujeros en el presupuesto público serán castigados con mayores tasas de interés", según recoge un artículo de Bloomberg.

La deuda del gobierno de Dinamarca se elevará al 49,2% del Producto Interior Bruto (PIB) el próximo año desde el 27,3% que registraba antes de la crisis en 2007, según la Comisión Europea. Actualmente, el déficit público danés se sitúa en el 2,7%, por debajo del 3% que exige Bruselas.

Días después de plantear también la eliminación de la jubilación anticipada, el 44% de los votantes muestran su apoyo al primer ministro, según una encuesta de Gallup publicada a principios de enero. En cambio, el 39% de los 1.063 votantes encuestados prefiere el dirigente socialdemócrata Helle Thorning-Schmidt.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky