Economía

Economía/Ganadería.- El Gobierno plantea al sector nuevas medidas para paliar las dificultades del caprino de leche

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha presentado a los representantes de las organizaciones y cooperativas agrarias y de la industrial láctea una versión actualizada del Plan de Acción para la Leche de Cabra, cuya primera versión fue dada a conocer en junio del año pasado.

El documento incluye nuevas medidas que complementan las ya iniciadas en 2010 y que igualmente intentan responder a las "dificultades coyunturales y estructurales" a las que se enfrenta el sector caprino de leche en la actualidad, informó el departamento que dirige Rosa Aguilar en un comunicado.

El Ministerio destacó la inclusión de este sector en el ámbito de aplicación del futuro Real Decreto que regulará las relaciones contractuales y los instrumentos para la mejora de la capacidad de negociación del productor, permitiendo a las organizaciones de productores negociar un contrato de manera colectiva.

Entre las nuevas medidas, explicó que que se incluirán quesos de mezcla curados o semicurados como producto elegible en las ayudas comunitarias para la distribución de alimentos entre personas necesitadas.

Según detalló, esto podría suponer la retirada del mercado español de más de 600.000 kilos de leche de cabra, para lo que se destinará un presupuesto aproximado de 1,66 millones de euros.

El Ministerio ha acordado con el sector la creación de nuevas mesas de trabajo, con representantes sectoriales y de la Administración, para avanzar en la aplicación de las distintas medidas presentes en el plan.

UPA EXIGE A LA INDUSTRIA QUE MANTENGA PRECIOS.

Por su parte, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha solicitado a la industria que "no caiga en la tentación" de bajar el precio de la leche y ha justificado su petición en la situación de incremento de costes de producción --debida sobre todo a la subida de los piensos-- que hacen "económicamente ruinosa la producción de leche en estos momentos".

Para la organización agraria, "es muy urgente la puesta en marcha del real decreto de contratos obligatorios donde se detalle la obligatoriedad de su suscripción y donde se reflejen volumen, duración del contrato y precio a percibir". UPA ha pedido al Ministerio la necesidad de que en el real decreto pendiente de publicación "se vean también reflejados los sectores de ovino y caprino de leche".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky