CORDOBA, 17 (EUROPA PRESS)
El presidente del Grupo BBK, Mario Fernández, ha afirmado este lunes que "el sistema financiero español está siendo maltratado", ya que, "en términos relativos, es el mejor del sistema europeo, sin duda", pues "nadie tiene las entidades financieras que tiene el sistema español y nadie ha tenido un supervisor como el Banco de España".
En rueda de prensa, Fernández, que ha presentado formalmente en Córdoba al BBK Bank CajaSur, ha argumentado que "ahora algunos han descubierto el Mediterráneo sobre la base de que es muy buena idea eso de las reservas cíclicas o anticíclicas, cuando eso lo descubrió el Banco de España cuando Mariano Rubio era subgobernador" del mismo.
Además, "lo mismo ocurre respecto a la economía española, pues los números de la economía española, por ejemplos en términos de deuda sobre PIB, son bastante mejores que los del Reino Unido, los de Bélgica y los de Italia". De hecho, según ha subrayado, "la economía española no ha tenido nunca que recurrir a un rescate externo, la británica sí, del Fondo Monetario Internacional, hace unos años".
En consecuencia, para el presidente de BBK, "hay un tratamiento absolutamente injusto y que no refleja exactamente la situación real", aunque sea cierto que "estamos en una situación extraordinariamente compleja y que el problema más importante que tiene España es el paro". Sin embargo, a juicio de Fernández no es acertada la valoración del sistema financiero y de la economía de España que se hace "desde fuera", en especial "desde una prensa anglófona, que en el fondo encierra algo así como que estos del Sur no pueden ser tan listos como nosotros".
Pues bien, según ha destacado Fernández, "éstos, que son tan listos, son los que han creado la crisis financiera, porque la crisis financiera no la han creado los bancos españoles, dado que no es su modelo de negocio. La crisis financiera la han creado los bancos norteamericanos con su modelo de negocio", a través de "una serie de productos tóxicos con los que invadieron todo el mundo y que, por cierto, tenían un excelente rating".
Por todo ello, el presidente de BBK entiende que "se está tratando de manera absolutamente injusta al sistema financiero español y al Reino de España, en cuanto a la situación de su economía, en comparación con otras", ya que "comparar a España con Grecia, Portugal e Irlanda no aguanta cualquier reflexión mínimamente científica, ninguna, ni por tamaño, ni por condiciones", recordando en este punto los test de estrés a los que se sometieron casi la totalidad de las entidades financieras españolas, superándolos la mayoría, mientras que en otros países europeos no se sometieron al control más que "cuatro" entidades.
MODELO ITALIANO
Al margen de estas reflexiones, Fernández ha avanzado que "la evolución del modelo" de cajas en España "es imparable", dado que "poner puertas al campo es un esfuerzo que produce melancolía por lo inútil que es, porque siempre queda un trozo de campo sin puerta". Otra cosa, ha matizado, "es que guste o no que evolucione el modelo de cajas, pero tenemos referencias europeas muy próximas", como es el caso de Italia, hasta el punto de que, en opinión del presidente de BBK, "el modelo italiano es el que aquí se está poniendo en marcha, y las fases fueron las mismas" en Italia que las que ahora se siguen en España.
En este sentido, "llegará un momento pronto, en meses, en el que habrá que adoptar una decisión", en cuanto a que bajo qué condiciones una entidad puede seguir operando como caja de ahorros o transformarse en un banco. A juicio de Fernández, "en muy breve plazo estaremos en ese modelo, que es el modelo italiano".
CAJAS VASCAS
En este contexto, la postura de BBK es la de "estar alerta, ante cualquier oportunidad, para poder tener un tamaño solvente", en el marco de "una estrategia de crecimiento", que no excluye algún tipo de acuerdo o integración con el resto de cajas vascas, pero sólo "en condiciones adecuadas".
De este modo, para Fernández "sería estúpido que no contemplemos a las cajas que tenemos más cerca", aunque ha recordado que, "en el caso de las cajas vascas ha habido ya dos intentos frustrados, que terminaron en fracaso" y en ninguno de los dos fue responsabilidad de BBK que no fructificaran acuerdos de integración, apuntando Fernández que la "adhesión a los fracasos" por parte de BBK "es muy limitada", con lo cual no se plantean nuevos intentos, aunque, "en el momento en que se den condiciones de todo orden que permitan visualizar una operación que termina en éxito y no en fracaso, pues estaríamos encantados de analizarla", si bien, "probablemente en este momento no se dan las condiciones para una fusión".
Relacionados
- El PPdeG asegura que Galicia "cumplirá" la normativa estatal si "impone avances" para su sistema financiero
- Jara afirma que CajaGranada "ha contribuido eficazmente a la reordenación del sistema financiero"
- Zapatero cree que el capital privado fortalecerá el sistema financiero
- Economía.- Zapatero cree que el capital privado fortalecerá el sistema financiero y la reestructuración de las cajas
- La exposición del sistema financiero al ladrillo se eleva al 42% del PIB: la banca española está sitiada