Economía

Economía/Laboral.- Montoro niega que los parlamentarios tengan un "régimen privilegiado" de pensiones

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

El coordinador económico del PP, Cristóbal Montoro, ha negado que en España exista un "régimen privilegiado" de pensiones para los diputados y los senadores y ha asegurado que hacer de este asunto "una cuestión nacional son ganas de cambiar de tema" cuando lo que se debe hacer es un "planteamiento ordenado y coherente" para la reforma de todo el sistema.

El diputado 'popular' ha explicado que "sólo 89 personas" se benefician efectivamente de este sistema, que facilita a los diputados y senadores con al menos siete años en activo alcanzar la pensión máxima en el caso de que, una vez que se jubilen, no hayan cotizado los años necesarios para tenerla por su actividad profesional.

Es más, ha asegurado que él mismo no accederá a este complemento de pensión para los diputados, ya que empezó a cotizar en 1973 y ya tiene cotizados los 35 años necesarios para alcanzar la pensión máxima, como a su juicio ocurre con la "mayoría" de parlamentarios.

El debate sobre los supuestos privilegios de los que disfrutan los cargos públicos se ha reavivado estos días a raíz de los planes para elevar la edad jubilación y tras el 'fichaje' por parte de sendas compañías eléctricas de los ex presidentes del Gobierno Felipe González y José María Aznar, a quienes distintas formaciones han aconsejado renunciar a las retribuciones vitalicias a las que tienen derecho por haber sido jefes del Ejecutivo.

UPYD LO PLANTEARA LA PROXIMA SEMANA.

El Pleno del Congreso podrá pronunciarse el próximo 25 de enero, en su primera sesión de 2011, sobre la eliminación de los complementos de pensión parlamentarias, una propuesta que la diputada de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) en el Congreso, Rosa Díez, tiene previsto incluir en el voto particular que va a presentar a las recomendaciones del Pacto de Toledo sobre la reforma de las pensiones.

Así lo ha anunciado a Europa Press la propia Díez, quien defiende que se aproveche esa reforma para que los parlamentarios adapten su régimen al del resto de los ciudadanos sin disfrutar de ningún "privilegio" sobre sus representados.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky