
La vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, ha asegurado hoy a la televisión estadounidense CNBC que el sector bancario español es sólido y que el país no necesita ayuda de la Unión Europea. Salgado inicia de este modo la gira mundial que el Ejecutivo tenía prevista para calmar a los mercados sobre la situación de España.
Salgado ha defendido, a pesar de la presión de los mercados y la posibilidad de que haya un rescate a Portugal, la solvencia española y ha descartado cualquier tipo de préstamo al país por parte de Europa o el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"Si usted está hablando acerca de la asistencia financiera, con seguridad, no. Pero, por supuesto, cualquiera de los países de la zona del euro necesita a todos los demás porque tenemos que mejorar nuestra gestión económica, así que tenemos que trabajar juntos. Pero si usted está hablando de un rescate, definitivamente no ", ha declarado Salgado para referirse a un posible apoyo europeo a España.
"Tenemos mucha confianza. Después de la subasta en Portugal creo que el mercado está un poco más estable, así que estamos muy confiados ", ha añadido, haciendo referencia a la colocación de deuda realizada ayer por el país luso.
Sector bancario
Preguntada sobre las necesidades de financiación de la banca española y su utilización de la liquidez aportada por el Banco Central Europeo (BCE), ha contestado que las instituciones financieras nacionales actúan de la misma manera que muchos otros en la zona del euro, aprovechando esta vía de conseguir dinero.
En cualquier caso, Salgado ha resaltado que las cantidades solicitadas por los bancos españoles al BCE han ido disminuyendo en el último año.
"Creo que este método de financiación se va a seguir utilizando mientras exista. Cuando se termine, las entidades tienen otros medios para conseguir liquidez", ha afirmado Salgado.
Pruebas de estrés
La ministra de Economía ha utilizado los resultados de los "test de estrés" realizados a la banca europea para defender la situación del sector español.
"Confiamos en ellos porque hemos pasado por un proceso de reestructuración grande y fuerte, hemos pasado de tener 45 cajas de ahorros a 17 y, por supuesto, han pasado por una prueba de esfuerzo", ha apuntado Salgado.
La vicepresidenta económica también ha argumentado que la tasa de morosidad de la banca española es "muy baja" y ha explicado que el hecho de que los hipotecados respondan a su crédito no sólo con la casa sino con todas sus propiedades ha permitido que "el nivel de cartera vencida sea muy bajo".
Salgado reconoce, sin embargo que "la rapidez de la expansión del crédito en España ha sido muy grande", pero asegura que este desequilibrios se está reduciendo ahora.
Mercado laboral
La situación del mercado laboral español, con una tasa de paro del 19,8%, es una de los grandes problemas de la economía española, que Salgado achaca a la fuerte dependencia al ladrillo.
"El 60% de las pérdidas de empleo han estado en el sector inmobiliario, por lo que está muy relacionado con eso. Así que lo que tenemos que hacer es cambiar nuestro modelo económico para dar más importancia a otras actividades con más peso para la tecnología y las exportaciones. Esto es algo que estamos haciendo", ha declarado.
"En segundo lugar, tenemos que seguir con nuestras reformas estructurales, una de las más importantes es la reforma del mercado laboral. Hemos comenzado con ella, pero tenemos que continuar con un nuevo modelo de negociación colectiva. Creemos que de esta forma podemos aumentar el empleo en el futuro", ha añadido.