Economía

Adecco señala paro C.Valenciana aumentará 14.000 personas hasta diciembre

Valencia, 10 sep (EFECOM).- Un informe de la empresa Adecco señala que la Comunitat Valenciana tendrá en diciembre 14.000 nuevos desempleados, lo que supone un crecimiento interanual de un 7,1 por ciento, y sumarán entonces 218.000 personas en paro, el mayor número en los últimos tres años.

El Indicador Laboral de Comunidades Autónomas Adecco (ILCA), de periodicidad trimestral, compara la situación de los mercados laborales de Cataluña, País Vasco, Madrid, Andalucía, Galicia y Comunitat Valenciana.

En informe destaca que la Comunitat Valenciana es la única autonomía de las seis analizadas en la que ha aumentado el número de desempleados en el segundo trimestre de este año, aunque tiene el menor porcentaje de desocupados de larga duración.

El estudio del segundo trimestre, que incluye previsiones para el cuarto trimestre de 2007, indica que la cantidad de desempleados en la Comunitat ha aumentado entre abril y junio un 15,9% respecto al año anterior (equivalente a 29.000 personas), lo que ha hecho subir la tasa de paro al 8,7 por ciento.

El informe señala que este incremento, el peor en cuatro años, se debe a dos factores; por un lado, la población activa continuó aumentando más deprisa que la media nacional, hasta un 3,8 por ciento interanual (87.700 personas); por otro, la creación de puestos de trabajo se redujo hasta 58.700 empleos.

Así, el estudio afirma que el número de parados en la Comunitat ha ascendido en el segundo trimestre a 212.000 personas, la mayor cifra en nueve trimestres, y prevé que la valenciana sea la única autonomía entre las estudiadas que aumentará su número de parados en los dos próximos trimestres.

Sin embargo, el informe indica que "la tendencia favorable del mercado de trabajo valenciano se mantiene", ya que ha experimentado un ascenso interanual del 6,4 por ciento y ha alcanzado un valor de 78,2 puntos, el máximo de la serie histórica de este indicador, iniciado en 1999.

En este sentido, el Indicador mantendrá en diciembre su crecimiento interanual en el 6,1 por ciento y su puntuación será de 79,8 puntos, lo que deja a la Comunitat Valenciana "al borde del comportamiento muy bueno del mercado laboral".

Además, los parados de larga duración representan un 18,4 por ciento de todos los desempleados en la Comunitat Valenciana, lo que supone una reducción interanual de 3 puntos y significa la tasa más baja desde el año 1977.

Por edades, entre abril y junio se destruyeron 3.500 empleos de jóvenes, mientras que la creación de empleo benefició a los adultos, que captaron 62.000 nuevos puestos de trabajo.

En cuanto a la población inmigrante, la ocupación de extranjeros crece más que la de los españoles, aunque su ritmo se ralentiza, ya que en el primer semestre de este año el número de trabajadores inmigrantes aumentó un 16,8% interanual, mientras que en el periodo 2004-2007 creció un 24,7 por ciento.

Además, la contratación de inmigrantes se incrementa en sectores con demanda de mano de obra cualificada, como el de servicios médicos, equipo médico e industria informática, así como en finanzas y seguros, transporte aéreo, madera, química y administraciones públicas.

Los salarios crecen por encima de la productividad, que no ha descendido en términos interanuales en ninguna de las autonomías estudiadas, pero el informe señala que ese desequilibrio, que conlleva un incremento de los costes laborales por unidad de producción, puede provocar en el futuro reducciones en el empleo o en los sueldos. EFECOM

frf/fal/mdo

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky