Economía

La crisis ya golpea al mercado laboral de EEUU, que destruye empleo por primera vez en cuatro años

Los recortes de empleos se concentraron en el sector productor de bienes.

EURUSD

11:41:59
1,0758
-0,01%
-0,0001pts

La desaceleración del sector residencial y la crisis financiera empiezan a mostrar su verdadera cara con un importante golpe al empleo. La economía de Estados Unidos destruyó en agosto 4.000 trabajos. Se trata de la primera pérdida de puestos en el mercado laboral desde agosto de 2003. Los analistas ven necesaria una bajada de tipos.

El dato es mucho peor de lo previsto por los analistas, que esperaban una creación entre 100.000 y 130.000 empleo. Lo qué si ha coincidido con las estimaciones es la tasa de paro que ha permanecido estable en el 4,6%.

El Departamento de Empleo de Estados Unidos también ha sorprendido negativamente al mercado con una fuerte corrección a la baja de los datos de julio. La creación de empleo en ese mes queda fijada en 68.000 puestos de trabajo, frente a los 92.000 que se anunciaron en la primera estimación.

"El informe de agosto fue mucho más débil, en forma generalizada, de lo esperado. Probablemente lleve a la Fed a bajar la tasa en su próximo encuentro del 18 de septiembre. La única pregunta es en qué magnitud", ha declarado a Reuters William Sullivan, economista jefe de JVB Financial Group en Boca Raton, Florida.

Los recortes de empleos se concentraron en el sector productor de bienes. En la industria manufacturera, hubo 46.000 despidos, un máximo desde julio del 2003. Mientras que en la construcción se perdieron otros 22.000 puestos en agosto frente a los 14.000 de julio. En contraste, los servicios emplearon a 60.000 personas.

"Hay que empezar a hablar de un alivio monetario o un recorte de los tipos de interés de 50 puntos básicos en septiembre. En los datos conocidos hoy, todo luce mal y sabemos que las cosas empeoraron. La Fed tiene que actuar", considera Andrew Brenner, analista de mercado de MF Global en Nueva York.

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin