MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
El Indice General de Producción Industrial (IPI) subió un 2,7% en noviembre respecto al mismo mes del año anterior, con lo que volvió a tasas positivas después de dos meses con registros interanuales negativos, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La tasa de noviembre fue más de 6,5 puntos superior a la de octubre, cuando la producción industrial retrocedió un 3,8%. Una vez descontado el efecto calendario, la variación interanual de la producción industrial fue del 2,3% en noviembre, frente al -1,9% registrado el mes anterior.
Por otro lado, el índice medio de producción industrial registró una variación del 0,8% en los once primeros meses del año respecto al mismo periodo del año anterior.
Por destino económico de los bienes, esta tasa fue positiva en los bienes intermedios (2,9%), la energía (2,3%) y los bienes de consumo no duradero (1,6%). Por el contrario, fue negativa en los bienes de consumo duradero (-7,3%) y en los de equipo (-3,2%).
El repunte de la producción industrial en noviembre fue consecuencia, por su mayor repercusión en el índice, de la subida de la producción de los bienes intermedios en un 4,5%, fundamentalmente en los sectores de fabricación de artículos de cuchillería y la fabricación de otros productos químicos.
También contribuyó al incremento interanual del IPI la energía, que registró una tasa anual del 7,8%, como consecuencia fundamentalmente de los repuntes observados en la producción, transporte y distribución de energía eléctrica (+7,3%) y en el refino de petróleo (+15,1%).
Por su parte, la producción de bienes de equipo avanzó un 1,9% en noviembre, mientras que la de bienes de consumo no duradero subió un 0,3%. El único sector industrial con repercusión negativa en noviembre fue el de los bienes de consumo duradero, que registró un descenso interanual del 9% debido a la desfavorable evolución de todas sus actividades, especialmente de la fabricación de muebles y la fabricación de productos electrónicos de consumo.
DOCE COMUNIDADES CON TASAS POSITIVAS.
En los once primeros meses del año, la producción industrial acumula una subida media del 0,8%, con crecimientos del 2,9% en los bienes intermedios, del 2,3% en la energía y del 1,6% en los bienes de consumo no duradero. Con tasas negativas se situaron hasta noviembre los bienes de consumo duradero (-7,3%) y los bienes de equipo (-3,2%).
Por comunidades autónomas, la producción industrial experimentó en noviembre variaciones interanuales positivas en doce de ellas, entre las que destacan Extremadura (+24,3%), Cantabria (+11,8%) y Castilla-La Mancha (+8,1%). Por su parte, Baleares y Murcia fueron las que presentaron las mayores tasas negativas, con caídas del 4,5% y del 3,6%, respectivamente.
Relacionados
- La producción industrial andaluza cae un 4,4% en noviembre al descontar los efectos del calendario
- La producción industrial sube un 3,6 por ciento en noviembre en Asturias
- La producción industrial sube un 2,5% en noviembre en Canarias
- Los precios de producción industrial de la Eurozona suben un 0,3%
- La producción industrial sube un 2,3% en noviembre