Economía

Zapatero: "En 2011 habrá más oportunidades" de encontrar un empleo

El presidente del Gobierno, Jose Luis Rodríguez Zapatero. Foto: Archivo

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha asegurado que "en 2011 habrá más oportunidades" para encontrar un empleo, tras conocerse que 2010 se cerró con 176.470 desempleados más. En diciembre el paro bajó en 10.221 personas a pesar de ser un mes que "siempre es malo" para el empleo, añadió el jefe del Ejecutivo.

En declaraciones a Onda Cero, Zapatero se mostró así de optimista, aunque el volumen total de parados alcanzó a cierre del pasado año la cifra de 4.100.073 desempleados, su nivel anual más alto en toda la serie histórica comparable, que arranca en 1996.

El presidente reconoció que el problema del paro es "gravísimo", aunque puso en valor que España cuenta con un nivel de cobertura por desempleo históricamente alto, del 75%.

Un buen dato en diciembre

Preguntado por la supresión de la ayuda de los 426 euros para parados sin ingresos, Zapatero aseguró que "siempre ha habido familias con todas los miembros en paro, aunque de esto no se habla" y que dicha ayuda era extraordinaria y contó con varias prórrogas.

Pero a su juicio, el hecho de que en diciembre de 2010 el número de desempleados bajase en 10.221 personas quiere decir que "es un buen dato", ya que se trata del mayor descenso en un mes de diciembre desde el año 2000.

"Hay más personas trabajando en España hoy que cuando llegué al Gobierno en 2004", dijo Zapatero, quien no obstante reconoció que también hoy hay muchos más parados que entonces. Zapatero también quiso recordar que cada mes en España se realizan más de un millón de contratos, aunque "lo que más nos preocupa" son los parados de larga duración "y sobre ellos estamos haciendo políticas específicas" que faciliten su empleabilidad.

Por otro lado, sostuvo que el crecimiento de la economía española "se va a consolidar en 2011", de forma que se podrá crear empleo neto en el conjunto del año.

El déficit público será algo mejor

El presidente del Gobierno, asimismo, ha asegurado que el déficit público cerró 2010 en un nivel "algo mejor" que el previsto y comprometido con Bruselas, del 9,3%.

Además, Zapatero ha dicho que las administraciones también cumplirán con el 6% previsto para 2011.  "Las comunidades autónomas está concienciadas", según Zapatero, quien se mostró convencido de que "cumplirán" con la reducción de sus déficits pese a que 2011 es un año de elecciones, en las que suelen hacerse promesas que implican mayor gasto público.

En cuanto a la evolución de la inflación, Zapatero dijo que la evolución de los precios, salvo lo que tiene que ver con el precio de la energía, se va estabilizar en un porcentaje "más normal" para España.

El Gobierno, añadió, no es responsable de que suba el precio del petróleo, una de las principales causas de la inflación subyacente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky