Los fondos de inversión obtendrán una rentabilidad media en 2011 del 5,1%, muy superior a la registrada en 2010, que se ha situado en el 0,5%, como consecuencia de la recuperación que experimentarán las bolsas y porque los mercados favorecerán la contención de los reembolsos, según datos de Ahorro Corporación.
MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
La firma explica que en el caso de España, el optimismo vendrá de la mano del estrechamiento de los diferenciales de crédito de España respecto a Alemania, por lo que la renta variable nacional debería tomar una senda alcista que impulsaría consigo a los fondos de inversión.
Ahorro Corporación vaticina que el arco de rendimientos iría desde la negatividad de los productos inmobiliarios, que sufrirían de nuevo la depreciación de activos, hasta la amplia revalorización de los fondos de inversión libre (+20%), frente al 2,7% de 2010.
En este escenario, la firma apuesta por un tímido repunte del 1,5% para los productos monetarios, frente al 0,4% de 2010, y un 15% para la renta variable, que contrasta con el 8,4% de 2010.
Asimismo, la renta variable mixta alcanzará el 10%, mientras que los fondos de renta fija obtendrán entre un 2,5% y un 5%. Los productos garantizados se revalorizarán un 4%.
En cuanto al patrimonio, Ahorro Coporación estima que la evolución de la bolsas permitirán que "no merme en exceso", a pesar de los reembolsos que pudieran producirse, sobre todo en la parte conservadora. El patrimonio total del mercado se situará en torno a los 142.500 millones de euros, un 2% menos de lo registrado a cierre de 2010.
En caso de no producirse una revalorización bursátil, el capital gestionado se reduciría en un 7%, hasta los 135.400 millones de euros. En cualquier caso, la firma sostiene que las decisiones inversoras de los partícipes irán marcadas por la corriente de las políticas comerciales que apliquen las entidades.
A cierre de 2010, el patrimonio total gestionado se situó, según la firma, en 145.200 millones de euros, un 14,7% menos que a cierre de 2009. Por activos, la evolución ha sido muy dispar, con grandes salidas en los activos de renta fija y mantenimiento o crecimiento en los productos que asumen riesgo bursátil y en los garantizados.
La fuga de patrimonio ha sido más notable en los fondos monetarios, con caídas patrimoniales en términos brutos del 40,8%, y en los renta fija corto plazo, con retrocesos del 39,3%. Por el contrario, las campañas de garantizados de algunas de las grandes gestoras han permitido que el patrimonio en este tipo de activos haya aumentado un 3,5%, hasta los 48.500 millones de euros.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El BCE frenó la compras de bonos la semana pasada
- Economía/Finanzas.- España, a la cabeza de la financiación empresarial en Europa, con más de 922.000 millones
- Economía/Finanzas.- España, a la cabeza de la financiación empresarial en Europa, con más de 922.000 millones
- Economía/Finanzas.- El Banco de España confirma que el Euríbor cerró 2010 en el 1,526%
- Economía/Finanzas.- El Banco de España confirma que el Euríbor cerró 2010 en el 1,526%