MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
La Federación de Industria de CC.OO. "cuestiona tanto las formas como el fondo" de la actuación en Bruselas del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, en la que "ha sido incapaz de defender" el sector español del carbón y la posición expresada a las organizaciones sindicales.
En una nota de prensa, CC.OO. asegura que Industria ha puesto en evidencia "la debilidad del Gobierno español ante Europa" y ha aplicado una "gestión ineficiente" de problemas que "condiciona el normal funcionamiento de la actividad minera y ha marcado y marcará de forma muy negativa tanto el presente como el futuro del sector del carbón".
Por otro lado, el sindicato dice defender un ámbito normativo que genere "estabilidad y expectativas de futuro" en el sector del carbón, y arremete contra "la falta de coherencia de quienes ahora pretenden convencer de las bondades" del nuevo reglamento comunitario, en el que se fija 2018 como fecha para el cierre de minas deficitarias.
"Se vista como se vista, es un plan de cierre para el sector", asegura CC.OO., que invita a "contrastar" con una consulta en la hemeroteca "la falta de credibilidad y coherencia" de las autoridades que "han modificado significativamente su posición".
El sindicato advierte además de la necesidad de mantener la actividad en la minería del carbón con el objetivo de mantener cierto nivel de independencia energética y, en este sentido, expresa su "rotundo rechazo" a la propuesta de Bruselas de restringir las ayudas al sector hasta hacerlas desaparecer en 2018.
Relacionados
- Economía/Energía.- Industria recorta un 4,5% las ayudas mineras por pérdidas de producción ante las exigencias de la UE
- Economía.- (Ampl.) Industria dará un año de prórroga para que ayuntamientos y usuarios de más de 10 kW pasen al mercado
- Economía/Energía.- Industria dará un año de prórroga para que ayuntamientos y usuarios de más de 10 kW pasen al mercado
- Economía.- España, entre los países en los que más han crecido los costes laborales de la industria entre 2000 y 2009
- Economía.- España, entre los países en los que más han crecido los costes laborales de la industria entre 2000 y 2009