Bratislava, 5 sep (EFECOM).- El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, auguró hoy en Bratislava la entrada de su país en la zona del euro en 2009, pese a las dudas sobre la capacidad de su Gobierno de controlar las finanzas estatales a partir de esa fecha.
El político socialdemócrata despejó cualquier duda sobre el cumplimiento de todos los criterios económicos de cara a la entrada en la Unión Monetaria y Económica (UME) europea en esa fecha, así como de mantener los compromisos de disciplina financiera una vez dentro.
El Gobierno de coalición, integrado por socialdemócratas y nacionalistas, pretende al mismo tiempo suavizar el impacto social de las reformas económicas introducidas por el anterior gobierno conservador de Mikulas Dzurinda.
"Quiero sólo transmitir el convencimiento de que no existe ningún criterio político para poner en marcha el euro", indicó Fico en referencia al giro social en la política estatal, dado por su ejecutivo, y que supone una mayor gasto público.
Expertos comunitarios han llamado la atención sobre este aspecto, y puesto en duda la capacidad de Bratislava de controlar sus finanzas estatales después de 2009.
"Nos damos cuenta de que una disciplina fiscal austera es para este Estado muy importante", indicó también el líder del Partido Smer-Socialdemocracia, y que "no hay motivo para temer que tras adoptar el euro, el Gobierno marche en otra dirección".
Eslovaquia cumple la mayoría de los criterios de Maastricht, y Fico espera que hasta la primavera de 2008, cuando el país será de nuevo evaluado, podrá mantener controlada la inflación y la corona dentro de la banda estipulada de oscilación respecto al euro.
Tras entrar en noviembre de 2005 en el mecanismo de tipo de cambios (MTC-II), antesala del euro, la paridad central de la corona fue revisada en marzo de este año, por su fortaleza frente a la moneda única. EFECOM
gm/rs/mdo