Economía

Economía.- Avaesen estudia acciones legales contra las medidas retroactivas del Gobierno para plantas fotovoltaicas

VALENCIA, 29 (EUROPA PRESS)

La Asociación Valenciana de Empresarios del Sector de la Energía (Avaesen) ha condenado "rotundamente" las medidas retroactivas introducidas por el Ministerio de Industria en el RDL 14/2010 para las plantas fotovoltaicas existentes en anteriores normativas, ya que esta nueva reglamentación "no resuelve ni el déficit tarifario, ni el incremento del recibo eléctrico".

Además, ha anunciado que se está estudiando la posibilidad de emprender acciones legales debido a que el Gobierno español está adoptando una postura "contraria a la de la Unión Europea, que en su directiva 28/2009 de energías renovables obliga a los gobiernos a eliminar las barreras que impidan el desarrollo de las renovables y a establecer un marco estable para las energías limpias".

El colectivo recalca que esta nueva reglamentación, que sucede a las de 2007, 2008 y 2010, "pone en serio peligro la supervivencia de las empresas del sector fotovoltaico que lleva dos años perdiendo cerca de 14.000 empleos, según cifras de 2009 de un estudio de Deloitte. En términos de empleo, renunciando a la fotovoltaica se renuncia a 40.000 empleos estables y de calidad en 2020,han apuntado las mismas fuentes.

Igualmente, advierten de que las medidas retroactivas contempladas en el RDL 14/2010 "afectan a la retribución de las plantas fotovoltaicas existentes en el 661/2007, instalaciones que cumpliendo escrupulosamente con la ley verán comprometida su viabilidad económica".

Asimismo, reprochan que "el Ministerio de Industria induce a engaño a los consumidores haciéndoles creer que con estas medidas se resolverá el déficit tarifario y el incremento del recibo eléctrico". Estos problemas, agregan, "están mucho más relacionados con el incremento en los precios de los hidrocarburos y las ayudas al carbón, con lo que el recibo de la luz continuará subiendo en función del comportamiento de los combustibles fósiles".

Avaesen sostiene que los Fondos de Inversión y entidades financieras, tanto nacionales como especialmente los extranjeros, "tendrán serias dudas en financiar nuevos proyectos en España ante el riesgo cada vez más elevado de no poder recuperar sus inversiones".

La medida, además, afectará al aumento de la deuda soberana por la desconfianza general de inversores extranjeros. "Se trata del cuarto decreto en 4 años, poniendo de manifiesto una inestabilidad reglamentaria sin precedentes", han lamentado.

Finalmente, subrayan que el Ministerio de Industria "está incumpliendo su palabra con respecto a las renovables rebajando los objetivos de la fotovoltaica para 2020 un 50% sobre lo que se indicaba en el RD1578/2008, ya que el cupo pasa de 500MW a 280MW al año".

A través de Avaesen se está habilitando una plataforma para denunciar al Estado para todas las empresas de la asociación que se vean damnificadas por esta nueva reglamentación.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky