El precio del billete de autobús interurbano subirá un 1,7% el próximo mes de enero, según informaron a Europa Press en fuentes del sector del transporte por carretera.
MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
La subida se aprobó en la reunión de la Comisión Delegada para Asuntos Económicos del Gobierno de ayer lunes y se aplicará a cuenta de la actualización de tarifas que el sector anualmente realiza en abril.
El encarecimiento afecta a las concesiones de líneas regulares interurbanas de transporte en autobús dependientes del Ministerio de Fomento.
Con este aumento, el Gobierno responde parcialmente a la subida de precios solicitada por las empresas del sector con el fin de paliar la situación que atraviesan por el aumento de costes y el descenso de la demanda de viajeros consecuencia de la crisis.
El Ejecutivo atiende a parte de su reivindicación, dado que el sector solicitaba una subida de tarifas mayor y de carácter extraordinario, esto es, que no fuera un adelanto de la que se realiza en abril.
La subida del billete de autobús aprobada para enero es no obstante inferior a la inflación (que cerró noviembre en el 2,3%). También está por debajo de los aumentos de precios acordados para el transporte en tren (3,1% para Cercanías y Medias Distancias convencionales, un 2,3% para el AVE Larga Distancia y el 4,8% para el AVE Media Distancia).
Asimismo, la subida es una de las menores aplicadas a este transporte desde que en 2000 comenzó a aplicar la fórmula de revisión automática de tarifas.
En 2009, el precio del billete de autobús regular interurbano subió un 4,08%. De este porcentaje, el 3,27% también se adelantó a julio de 2008 para compensar al sector por el encarecimiento del combustible, la caída del número de viajeros por la crisis y la competencia del AVE. El 0,81% restante se añadió el 1 de abril de 2009.
En 2010, se aplicó una subida del 0,70% y en julio, para que coincidiera con la entrada en vigor de la subida del IVA. Este porcentaje es el que resultó de restar a la subida del IVA que grava este modo de transporte (desde el 7% hasta el 8%) la reducción de precios (-0,27%) que el sector aplicó en función de su fórmula de revisión tarifaria.
Relacionados
- Economía/Transportes.- Los tres aeropuertos de Nueva York reabren sus puertas
- Economía/Transportes.- Aerolíneas europeas apoyan la nueva propuesta europea de descanso para los pilotos
- Economía/Transportes.-Los tres aeropuertos de Nueva York permanecen cerrados pero se espera que el JFK reabra esta tarde
- Economía/Transportes.- Las autoridades esperan que la normalidad vuelva a los aeropuertos de Moscú en dos días
- Economía/Transportes.- Fomento publica la circular que regula los tiempos de trabajo y descanso de los pilotos