Economía

Las 10 noticias más leídas del año 2010

Quedan pocas horas para que finalice 2010 y un buen reflejo de las preocupaciones de nuestros usuarios sería este ranking con las diez noticias más leídas del año que se va. Se llevan la palma las que hablan sobre la reforma laboral, y los temas económicos que afectaron a los bolsillos de los españoles. Del uno al diez, ésto ha sido lo más leído.

1. Guía para entender la reforma laboral

¿Cuáles son los puntos claves? Esta noticia trataba en profundidad las cuestiones de la reforma laboral analizando también su alcance. Clave primera: la contratación temporal. Clave segunda: la extinción individual o colectiva del trabajo por causas objetivas. Clave tercera: las indemnizaciones por despido y contrato de fomento de la contratación indefinida. Cuarta clave: las medidas para favorecer la flexibilidad interna. Un análisis clarificador sobre los puntos más importantes de la reforma.

Lea aquí la noticia completa.

2. La quiebra de los ayuntamientos

El segundo puesto de este ranking es para la quiebra de los ayuntamientos. Ya en el mes de julio se avisaba: no tenían un duro. Al menos 400 consistorios de los 8.112 registrados entonces dejaron de pagar luz, agua, teléfono... El paso siguiente, según fuentes de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), sería dejar de pagar las nóminas. Entonces se pronosticaba que a finales de 2010, un 30% podría declararse en suspensión de pagos al no poder hacer frente a sus gastos.

Lea aquí la noticia completa.

3. Así se provoca el 'rescate' de un país

La maquinaria estaba en marcha. El objetivo final: el euro. Los medios para conseguirlo: atacar a sus eslabones más débiles. A saber, Grecia, Irlanda, Portugal... y España. El ataque especulativo contra la zona euro estaba en marcha. Y esta vez iba muy en serio. Europa ya probó cómo se las pueden gastar los inversores a la hora de arrinconar a uno o varios países en 1992. Casi dos décadas después, la historia se repetía. Mismos contendientes, inversores y gobiernos, y similares circunstancias, puesto que el proyecto de unión monetaria volvía a estar en entredicho.

Lea aquí la noticia completa.

4. La UE y el FMI diseñan un plan de liquidez para España

El 'paraguas' para España se abrió en Bruselas y en el Fondo Monetario Internacional. Técnicos de la UE, del FMI y del Tesoro de EEUU diseñaban un Plan de liquidez. Una fórmula más suave que el plan de rescate utilizado para Grecia, pero que serviría de coartada al Gobierno para adoptar esas "medidas durísimas que no se comprenderían", y que el presidente Rodríguez Zapatero había adelantado.

Lea aquí la noticia completa.

5. La historia oculta de Facebook

El pasado junio David Kirkpatrick, autor del libro 'El Efecto Facebook', desvelaba algunos de los secretos mejor guardados sobre el origen de la comunidad social, un hecho que amenazaba con sacar los colores a su fundador Mark Zuckerberg, quien no sale demasiado bien parado en esta historia. De hecho, el manuscrito sirvió de inspiración para la exitosa película 'Multimillonarios Accidentales' dirigida por David Fincher y con Justin Timberlake entre sus protagonistas.

Lea aquí la noticia completa.

6. ¿Está Estados Unidos en quiebra?

El economista Laurence J. Kotlikoff, profesor de la Universidad de Boston, así lo aseguraba. Según el académico, la situación era clara: EEUU estaba en bancarrota y ni gastar más ni bajar los impuestos ayudarían al país a pagar sus deudas. Las principales críticas de Kotlikoff apuntaban al sistema impositivo, a la seguridad social, al sistema financiero y al sistema de pensiones, que eran un "completo desorden".

Lea aquí la noticia completa.

7. La estrategia de Ikea: desconcertar a los clientes

¿Había imaginado que tener descontento al cliente podría ser una estrategia comercial? Pues en Ikea lo llevaban practicando desde su apertura. Según Michael Porter, profesor de la Universidad de Harvard, "todo responde a un plan premeditado de esta compañía sueca que diseña sus tiendas con un laberinto de pasillos para desconcertar al cliente, preferentemente joven, y en los que casi nunca se encuentra un operario a quien preguntar. ¿El resultado? Lo que ahorran en personal, lo invierten en diseño".

Lea aquí la noticia completa.

8. Rebaja fiscal para pymes y fin de los 426 euros

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunciaba una rebaja fiscal en el impuesto de sociedades, así como un cambio en la definición de empresas de tamaño reducido, medidas que beneficiarían a 40.000 pequeñas y medianas empresas. Además anunciaba el fin de los 426 euros y la venta de parte de AENA y Loterías.

Lea aquí la noticia completa.

9. Rebaja del 5% en el sueldo de los funcionarios

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez, Zapatero, anunciaba en el Congreso las medidas extraordinarias para reducir el déficit. El Ejecutivo había decidido rebajar una media del 5% las retribuciones de los empleados públicos para 2010 y congelarlas en 2011. Suspendería la revalorización de las pensiones y eliminaría el "cheque bebé". Sin embargo las medidas contra el déficit no acabarían aquí.

Lea aquí la noticia completa.

10. ¿Es necesaria una manifestación masiva contra los políticos?

Los usuarios de elEconomista.es/EcoDiario.es, ante la complicada situación que atravesaba la economía española, formularon un debate sobre la idoneidad de los líderes políticos a la hora de enfrentarse a la crisis. El diálogo entre ellos, a través de sus comentarios, llegó a alcanzar un hito: más de 1.370 opiniones al respecto y la posibilidad de convocar una manifestación el 16 de mayo a las 12h en distintas ciudades españolas. La facilidad de comunicación en Internet propició este interesante debate.

Lea aquí la noticia completa.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

EL CASTIGADOR
A Favor
En Contra

" Nos lo ponen bien fácil

Los nacionalistas catalanes están que no caben en su cuerpo porque han

conseguido que a "partir de ahora, los productos fabricados en Cataluña

tendrán un número propio en los códigos de barras, proporcionándoles un

índice diferenciado al resto de España".

Su alegría es tan inmensa que algunas expresiones que he leído en webs

catalanas van desde "Ya hemos dado otro paso más", "Este es el principio

de la Independencia" y "Ya no somos España", hasta poco menos que "Es un

paso pequeño para Cataluña, pero un gran paso para la Humanidad".

Bueno pues yo también me alegro: Hasta ahora, cuando compraba un producto

español, el código de barras comenzaba con el 84 pero no sabía si venía de

Matalascabrillas del Duque o Cam Picha de Calcullons. Y tenía que

despistojarme buscándolo por los seis lados del envase. Como en breve los

productos catalanes comenzarán con el número 15, me han simplificado mucho

lo que voy a comprar y lo que no.

Recuerda: Y mira bien debajo de los códigos de barras, no te equivoques y

compres productos catalanes, que el IVA que pagas se quedará todo en

Cataluña y no contribuirán al resto de España ni siquiera con un céntimo

Código de barras: 84 Producto español ¡¡¡ OK !!!

Código de barras: 15 Producto catalán ¡¡¡ que lo compren ellos !!!

Si toda España comprase solamente productos fabricados en el resto de

España, y no en Cataluña, esta región se iría a la quiebra, ellos viven de

vendernos todos sus productos a todos los españoles, que incautamente

pagamos el IVA (antes 16 % y ahora el 18 % a partir de Julio 2010) que se

quedará íntegramente en Cataluña. Cuando ocurrió lo del cava, tuvieron que

pedir por favor que se comprase cava en lugar de otros vinos espumosos, pues

esa industria se le iba a

pique. Hay montones de industrias que cuando vean que no venden lo esperado,

se buscarán otra ubicación fuera de Cataluña.

Según su nuevo estatut, el IVA que se genera por la venta de productos en

Cataluña venga de donde venga, es de ellos y lo que se paga de IVA en toda

España, por sus productos catalanes, es también de ellos. ¡¡¡ A esto se le

llama solidaridad con España !!!

Por favor pasa este e-mail a todos tus contactos. Te lo agradecerán."

Puntuación 4
#1
No me timas
A Favor
En Contra

El #1 ... tontolaba hasta final de año ... país ...

Puntuación 0
#2
dsf
A Favor
En Contra

" Nos lo ponen bien fácil

Los nacionalistas catalanes están que no caben en su cuerpo porque han

conseguido que a "partir de ahora, los productos fabricados en Cataluña

tendrán un número propio en los códigos de barras, proporcionándoles un

índice diferenciado al resto de España".

Su alegría es tan inmensa que algunas expresiones que he leído en webs

catalanas van desde "Ya hemos dado otro paso más", "Este es el principio

de la Independencia" y "Ya no somos España", hasta poco menos que "Es un

paso pequeño para Cataluña, pero un gran paso para la Humanidad".

Bueno pues yo también me alegro: Hasta ahora, cuando compraba un producto

español, el código de barras comenzaba con el 84 pero no sabía si venía de

Matalascabrillas del Duque o Cam Picha de Calcullons. Y tenía que

despistojarme buscándolo por los seis lados del envase. Como en breve los

productos catalanes comenzarán con el número 15, me han simplificado mucho

lo que voy a comprar y lo que no.

Recuerda: Y mira bien debajo de los códigos de barras, no te equivoques y

compres productos catalanes, que el IVA que pagas se quedará todo en

Cataluña y no contribuirán al resto de España ni siquiera con un céntimo

Código de barras: 84 Producto español ¡¡¡ OK !!!

Código de barras: 15 Producto catalán ¡¡¡ que lo compren ellos !!!

Si toda España comprase solamente productos fabricados en el resto de

España, y no en Cataluña, esta región se iría a la quiebra, ellos viven de

vendernos todos sus productos a todos los españoles, que incautamente

pagamos el IVA (antes 16 % y ahora el 18 % a partir de Julio 2010) que se

quedará íntegramente en Cataluña. Cuando ocurrió lo del cava, tuvieron que

pedir por favor que se comprase cava en lugar de otros vinos espumosos, pues

esa industria se le iba a

pique. Hay montones de industrias que cuando vean que no venden lo esperado,

se buscarán otra ubicación fuera de Cataluña.

Según su nuevo estatut, el IVA que se genera por la venta de productos en

Cataluña venga de donde venga, es de ellos y lo que se paga de IVA en toda

España, por sus productos catalanes, es también de ellos. ¡¡¡ A esto se le

llama solidaridad con España !!!

Por favor pasa este e-mail a todos tus contactos. Te lo agradecerán."

Puntuación -6
#3
Terasense
A Favor
En Contra

Pero bueno hasta en fin de año? So inutil que estoy has los hue..s de decir que cataluña está llena de personas que se consideran españoles al cien por cien....TONTOLABA ¿porqué no pides lo mismo para el pais vasco? que hace decenios que no pagan nada a España y el dinero de euskadi se queda allí.

YO VIVO EN CATALUÑA Y CUANDO COMPRO CASI TODO LO QUE COMPRO ES DE FUERA DE CATALUÑA. ¿TE IMAGINAS QUE AQUÍ DEJARAMOS DE COMPRAR LOS PRODUCTOS DE FUERA DE CATALUÑA? QUE ELEMENTOS MíS INÚTILES HAY POR ESTOS FOROS. YO VIVO EN CATALUÑA Y NI SIQUIERA ME HE ENTERADO DE ESO QUE TÚ APUNTAS...

TONTÍN ¿ES QUE TE LLEGA ALGÚN DINERO DE CHINA CUANDO COMPRAS PRODUCTOS CHINOS? Y SIN EMBARGO NOS PASAMOS TODO EL DÍA COMPRíNDOLOS. CATALUÑA ES UNA DE LAS REGIONES MíS SOLIDARIAS Y SI NO, QUE LO DIGAN TODAS ESAS PERSONAS QUE VIENEN HASTA AQUÍ PARA USAR LA SANIDAD CATALANA (PARA OPERACIONES ETC.ETC...) vENGA FELIZ AÑO A TODA ESPAÑA

Puntuación 10
#4
ili
A Favor
En Contra

4 pues ya sabeis dejad de votar a esos palurdos que quieren la independencia y asi no pasara esto .

Puntuación -4
#5
david
A Favor
En Contra

vaya año

www.first-trader.com

Puntuación 1
#6