FRANCFORT (ALEMANIA), 27 (EUROPA PRESS)
La desconfianza respecto a España es una "exageración", ya que la situación de su economía no es muy diferente a la de Bélgica o Italia e incluso no está mucho peor que la de Francia, mientras que su estado es mucho mejor que el de Grecia, Irlanda o Portugal, según el economista jefe de Deutsche Bank, Thomas Mayer, quien no descarta la posibilidad de que el país luso acabe siendo rescatado.
"España, Italia y Bélgica no deberían tener problemas con su deuda. Cuando los mercados se calmen y vuelvan a concentrarse en los datos económicos fundamentales, España saldrá del paso, puesto que su situación es mucho mejor que la de Grecia, Irlanda o Portugal", afirma Mayer en una entrevista concedida al 'Frankfurter Allgemeine Zeitung'.
Asimismo, Mayer subraya que "los fundamentales económicos de España no son muy diferentes de los de Italia o Bélgica, ni siquiera mucho peores que los de Francia".
En este sentido, el principal economista del mayor banco alemán explica que los gestores de fondos se muestran remisos a la hora de adquirir bonos españoles por la incertidumbre y apunta que sería de ayuda si se aclarase y fuera calculable el riesgo de una reestructuración.
Por otro lado, Mayer reconoce que la posibilidad de que Portugal acabe solicitando ayuda exterior, como Grecia o Irlanda, "no sería una sorpresa" y recomienda a Lisboa que no demore la decisión al respecto, ya que "en algún momento se producirá".
A este respecto, el economista jefe de Deutsche Bank asegura que estos países tienen un problema de credibilidad, por lo que a pesar de publicar un programa de ahorro, es necesario mucho tiempo para ver si funciona.
Relacionados
- Economía/Macro.- El esfuerzo fiscal de los españoles supera la media de la UE, según un estudio
- Economía/Macro.- La economía española vivirá en 2011 "año de transición" sumida en el estancamiento, según un Esade
- Economía/Macro.- El esfuerzo fiscal de los españoles supera la media de la UE, según un estudio
- Economía/Macro.- El 52% de los créditos morosos que soportan las entidades financieras proviene de los promotores
- Economía/Macro.- El Tribunal de Cuentas eleva a 6.755,27 millones el saldo presupuestario negativo del Estado en 2008