Fernando A. Busca
Tokio, 4 sep (EFECOM).- Los productos de Chile llegan ya a 3.800 millones de personas, sobre todo en el área de Asia Pacífico, hacia donde está virando el eje político y económico mundial, según dijo hoy en Tokio la presidenta chilena, Michelle Bachelet.
Chile certificó ayer con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Japón su esfuerzo por tener acceso preferencial a los mercados asiáticos.
Los empresarios chilenos ya venden sus bienes y servicios en condiciones ventajosas en China, India y Corea del Sur además de en Japón, las economías más importantes de Asia, lo que pone a Chile en una posición preferencial en la región con más perspectivas de crecimiento del planeta.
A diferencia de Chile, que goza de una amplia red de tratados comerciales con varios países, para Japón, la segunda economía del mundo, este acuerdo es el cuarto Tratado de Libre Comercio.
Bachelet no se limitó a suscribir el acuerdo comercial y durante una de sus intervenciones de hoy por la mañana animó a los empresarios japoneses a que inviertan en Chile.
La dirigente, que atendió hoy los últimos compromisos de su apretada agenda en Tokio antes de partir hacia Hiroshima, argumentó ante el empresariado local que su país goza de una "economía abierta" y que se trata de una de las naciones "más competitivas de América Latina".
El Gobierno de Chile cree que gracias al pacto comercial firmado con Tokio las exportaciones chilenas se ampliarán en tres años desde los más de 6.000 millones de dólares al año actuales hasta los 10.000 millones de dólares.
Además, el Ejecutivo chileno espera que el TLC con Japón ayudará a crear 50.000 empleos en casa.
Bachelet se entrevistó hoy con Junichiro Koizumi, el predecesor del primer ministro japonés, Shinzo Abe e impulsor del TLC con Chile que entró en vigor ayer.
La agenda económica de la presidenta chilena incluyó también hoy varias reuniones con diversos organismos japoneses de cooperación internacional.
Fuentes de uno de ellos, el Banco de Cooperación Internacional de Japón (JBIC en sus iniciales en inglés) dijeron hoy a Efe que mañana firmará un acuerdo con el Banco del Estado de Chile para poder ofrecer conjuntamente préstamos sindicados a empresas niponas que operen en Chile.
Antes de volar en el avión presidencial rumbo a Hiroshima, en el suroeste del país, la dirigente tuvo tiempo para reunirse con la comunidad chilena en un céntrico hotel de la capital japonesa.
Ante la representación de los 600 chilenos que viven en Japón prometió que seguirá luchando para que los ciudadanos de Chile que viven fuera de su país tengan derecho a votar en las elecciones nacionales.
Bachelet dijo a las decenas de conciudadanos que se dieron cita en la recepción con la presidenta de Chile que "aunque no nos ha ido bien hasta ahora, seguiremos luchando con fuerza para lograr que algún día los chilenos puedan votar en el exterior".
En el plano cultural, la dirigente chilena inauguró la exposición temporal de la réplica de un moai de la isla de Pascua.
Durante este acto, enmarcado en los eventos conmemorativos del 110 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Chile y Japón, Bachellet hizo hincapié en los vínculos entre los dos países y sus anhelos de "paz universal".
La estatua, de tres metros de altura y seis toneladas de peso, probablemente viajará a Hiroshima tras su paso por la capital japonesa. EFECOM
fab/pq/ltm
(con fotografía)
Relacionados
- Producción minera chilena disminuyó 1,5 por ciento en julio
- METALES- Producción en la estatal chilena Codelco casi en niveles normales
- La producción Industrial chilena creció un 5,2 por ciento en abril
- La producción minera chilena creció un 11,2 por ciento en marzo
- Producción eléctrica chilena creció un 7,3 por ciento en marzo