Madrid, 4 sep (EFECOM).- Comisiones Obreras considera que los datos del paro registrado publicados hoy muestran que ya se está dando un "cambio de ciclo" económico, en el que cae el empleo en la construcción, aunque "no se percibe, por el momento", un relevo por parte de la industria en la creación de puestos de trabajo.
En un comunicado, el sindicato lamenta que el paro registrado en agosto aumentase en 57.958 personas con respecto a julio, y aunque reconoce que es tradicional el incremento del desempleo en ese mes del año recuerda que la subida se coloca "muy por encima" de la media de los últimos cinco años, que se sitúa en 27.329 personas.
Comisiones subraya que el desempleo ha aumentado en todos los sectores, excepto en el colectivo que accede a su primer empleo, donde se redujo en 4.532 personas.
A las cifras del paro en agosto, el sindicato suma los "malos datos" registrados en la actividad laboral de la construcción, cuya tendencia a la baja "empieza a contagiarse al sector servicios".
Por eso reclama al Gobierno que tome medidas especiales en los presupuestos del año que viene para activar un modelo de crecimiento "más productivo" basado en la "innovación y la formación de los trabajadores", así como en una "atención personalizada para la reinserción laboral, y no en el empleo sin cualificación y los salarios bajos".
En este sentido, el sindicato reitera su preocupación por el alto número de trabajadores de la construcción y los servicios "sin derechos laborales o con escasos derechos reconocidos", en lo que incide una "política de inmigración desordenada".EFECOM
pamp/mdo
Relacionados
- El cambio del ciclo inmobiliario obliga a las agencias a cerrar oficinas
- La crisis hipotecaria acelerará el cambio de ciclo de la economía española
- La crisis hipotecaria podría acelerar el cambio de ciclo español
- La economía española tocó techo en el primer trimestre: 2008 traerá un cambio de ciclo
- El Gobierno no ve un cambio de ciclo en la economía y prevé más empleo