Economía

China aumenta las trabas a la inversión extranjera en el sector inmobiliario

Pekín endurecerá las condiciones para la inversión extranjera en propiedades inmobiliarias. El objetivo de esta medida es poner fin a la especulación en el sector, informó el ministerio de Comercio en un comunicado.

El departamento gubernamental chino pidió en su página web a las autoridades locales que incrementen el control y la supervisión en la inversión inmobiliaria que implique a extranjeros (de pasaporte también, lo que afecta a muchos ciudadanos chinos de origen) y que fortalezca los controles de riesgo en el sector.

Además, según el comunicado, los promotores inmobiliarios que cuenten con fondos extranjeros no serán autorizados a obtener beneficios comprando y vendiendo proyectos de desarrollo inmobiliario, que serán estrictamente controlados por el ministerio de Comercio, de la Tierra y Recursos y la Administración de Cambio Extranjero.

Las autoridades locales deberán también estrechar la vigilancia sobre empresas financiadas con inversión extranjera para no permitirlas entrar en el negocio del mercado inmobiliario, así como examinar con mucha precisión las sumas exactas de los fondos extranjeros utilizados en proyectos inmobiliarios.

Limitar la especulación

La inversión directa extranjera en el sector inmobiliario de China aumentó el 48% anual para situarse en 20.100 millones de dólares en los primeros 11 meses de 2010 frente al 17,73% de aumento de toda la inversión exterior directa, informó la agencia oficial Xinhua.

Desde principios de año, diversas medidas introducidas por el Ejecutivo chino están destinadas a limitar la especulación galopante en el sector inmobiliario, incluyendo la prohibición de créditos hipotecarios para una tercera vivienda y el aumento de las cuotas hipotecarias.

Las autoridades centrales atribuyen también al "dinero caliente", que entra cada vez más en China, el riesgo de aumento de inflación.

Los precios de propiedades inmobiliarias en las 70 principales ciudades de China se incrementaron el 0,3% en noviembre respecto a octubre y el 7,7 por ciento respecto al mismo mes de 2009, según la Oficina Nacional de Estadísticas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky