Economía

China impedirá a los extranjeros poseer más de una vivienda para frenar la especulación

El Ministerio chino de Vivienda y Desarrollo Urbano Rural, junto con la Administración Estatal de Divisas, anunció que las compañías y particulares foráneos no podrán comprar más de un inmueble en China con el fin de combatir la entrada de capital especulativo extranjero en este mercado.

Esta nueva normativa estipula que las compañías foráneas sólo podrán comprar un inmueble en funciones de oficina en la ciudad china donde se registrasen como entidad, mientras que los individuales extranjeros únicamente podrán adquirir una vivienda, informó hoy el diario Nuevo Pekín.

Para adquirir una vivienda, los compradores particulares tendrán que presentar un certificado que demuestre que estuvieron trabajando en China durante el último año antes de su adquisición y un escrito en el que prueben que no poseen más inmuebles en el país.

Por su parte, los oriundos de Hong Kong, Macao y Taiwán deberán demostrar que trabajan, estudian o residen en China en el momento en el que hagan efectiva la compra de la vivienda.

La última normativa sobre adquisición de inmuebles por parte de extranjeros data de 2006, pero ésta no especificaba cuántos bienes podían comprar los foráneos, aunque sí permitía a las compañías adquirirlos como viviendas.

Frenar la burbuja inmobiliaria

Según publicó hoy el diario China Daily, la Administración Estatal de Divisas ha alertado en repetidas ocasiones sobre el flujo de capital especulativo entrante en el país, en una situación en la que se presagia el desarrollo de una burbuja inmobiliaria y domina la presión de la inflación, que en octubre registró un 4,4 por ciento, su máximo en 25 meses.

Por su parte, el Gobierno chino, que considera la posibilidad de aplicar un impuesto de propiedad, introdujo una serie de medidas para acabar con la especulación inmobiliaria y frenar los precios de la vivienda, como suspender los préstamos hipotecarios por comprar una tercera vivienda y aumentar los pagos iniciales.

La enorme liquidez de capitales de China -causada por la facilidad de crédito de los bancos y el paquete de estímulo gubernamental que regó la economía- está causando burbujas especulativas, especialmente en el sector de los bienes raíces y bursátil.

En ciudades como Pekín, una de las metrópolis más afectadas, el pasado abril el ayuntamiento prohibió a las familias adquirir más de una casa, en una de las nuevas medidas gubernamentales para frenar la burbuja inmobiliaria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky