
La inflación española sigue reforzando su clara tendencia alcista, tal y como muestran los precios industriales, que volvieron a subir en noviembre: un 0,3% respecto al mes anterior y un 4,4% en términos interanuales, según ha informado hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En octubre los precios industriales subieron un 0,6% mensual y un 4,1% interanual. Encadenan así doce meses de subidas interanuales consecutivas.
Los precios industriales son considerados un indicador adelantado de entre dos y cuatro meses de la evolución del Índice de Precios al Consumo (IPC). El IPC mantuvo en noviembre su tasa interanual en el 2,3%, su nivel más elevado noviembre de 2008. Y tal y como muestran hoy los precios industriales, lo lógico es que la inflación española parece que seguirá subiendo los próximos meses, aunque algunos analistas creen que puede no ser así.
"Es complicado que la subida de los precios externos se transmitan a los precios finales de venta, considerando la debilidad de la demanda. Esto anticipa una fuerte moderación de los precios a lo largo del 2011, especialmente en la segunda mitad del año", señala José Luis Martínez, estratega de Citi en España.
Tirón de los bienes intermedios
Por destino económico de los bienes, los bienes intermedios fueron el sector que más contribuyó al crecimiento interanual de los precios industriales, al situar su tasa anual en el 5,1%, ocho décimas por encima de la registrada en octubre.
Este incremento es consecuencia, principalmente, del encarecimiento de la fabricación de productos químicos básicos, de la fabricación de productos para la alimentación animal y de la fabricación de productos de molinería y almidones.
También contribuyeron al crecimiento interanual de los precios industriales los bienes de consumo no duradero, con una tasa anual del 0,8%, tres décimas más que la de octubre, y la energía, que elevó su tasa anual una décima, hasta el 10,6%, por la subida de los precios del refino del petróleo. Por su parte, la producción, transporte y distribución de energía eléctrica redujo su tasa anual tres décimas, hasta el 5%.