Economía

Gobierno brasileño prevé gastos por 400.000 millones de dólares para el 2008

Brasilia, 31 ago (EFECOM).- El gobierno brasileño entregó hoy, para su discusión en el Congreso, el proyecto de presupuesto para el 2008, que prevé gastos por un total de 800.000 millones de reales, que suponen unos 400.000 millones de dólares al cambio actual.

El proyecto, presentado por el ministro de Planificación, Paulo Bernardo Silva, calcula para el año próximo un crecimiento económico del 5 por ciento, con un tipo de cambio promedio de 1,98 reales por dólar y una media de intereses básicos del 10,10 por ciento.

También prevé un aumento del salario mínimo, a partir de marzo próximo, de los 380 reales (190 dólares) actuales a 407 reales (unos 203 dólares).

Junto con el presupuesto para el 2008, que deberá ser aprobado por las cámaras antes de fin de año, el Congreso recibió el proyecto del llamado Plan Plurianual (PPA) 2008-2011, que incluye las previsiones de gastos para los próximos cuatro años.

Según los cálculos volcados en el PPA, el presupuesto nacional aumentaría un 8 por ciento en 2009, un 5,9 por ciento en 2010 y un 3,5 por ciento en 2011, aunque esas tasas serán revisadas cada año.

El PPA mantiene las proyecciones de crecimiento económico en un 5 por ciento anual hasta el 2011, para cuando prevé un tipo de cambio de 2,18 reales por dólar y unos intereses básicos del 8,54 por ciento.

Silva dijo que, para el año próximo, el 28 por ciento del presupuesto será destinado al área social, con especial énfasis en los sectores de educación y salud.

En ese apartado también se prevé un aumento del 40 por ciento en el presupuesto para programas sociales, que subirá el año próximo a 16.500 millones de reales (8.250 millones de dólares).

La intención es ampliar la cobertura de los programas sociales y, en especial, fortalecer el plan conocido como Bolsa Familia, que es la punta de lanza de las políticas oficiales dirigidas a los más pobres.

Mediante el Bolsa Familia, unas 11 millones de familias reciben subsidios equivalentes a 56 dólares mensuales, a condición de que mantengan en la escuela a sus hijos menores de 15 años.

Según Silva, con la ampliación del presupuesto, esos subsidios llegarán también a familias con hijos menores de 17 años, lo que extenderá la ayuda a otros 1,7 millones de jóvenes.

Silva sostuvo que la planificación presupuestaria del gobierno apunta a que "en el 2011, Brasil sea un país con más inclusión, con una estructura de renta mejor, con más acceso a la educación y mejor dotado de la infraestructura necesaria para mantener altas tasas de crecimiento". EFECOM

ed/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky