Una veintena de pymes españolas, dedicadas a sectores como la construcción, la agroindustria, el turismo o la moda, han introducido sus productos y servicios en África en el último año asesoradas por la consultora Naxan, que nació hace un año para apoyar a este tipo de empresas en sus planes de internacionalización.
MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
El presidente de Naxan, Eduardo Sanzol, afirma que el africano es uno de los mercados emergentes que ofrece mayores oportunidades para desarrollar nuevos proyectos.
"Son países muy ricos en recursos naturales, pero necesitan importar de todo y tienen poblaciones jóvenes con una capacidad de consumo importante", indica Sanzol en declaraciones a Europa Press.
Naxan está implantada en Angola y en la región que abarca la Unión Económica de África Occidental (Senegal, Níger y Costa de Marfil, entre otros países) y cuenta con personal propio en las ciudades de Luanda y Dakar. En 2011 pretende entrar en tres nuevos mercados: Sudáfrica, Mozambique y Sierra Leona.
Sanzol detalla que la consultora ofrece a las pymes la cobertura que necesitan en los países de origen y destino, en materia fiscal, arancelaria o logística, entre otras.
Entre otros proyectos, está asesorando a una firma navarra para montar academias de peluquería en Angola, a una empresa de cartografía aplicada a la agricultura en Nigeria y a otra sociedad dedicada a materiales de pintura en Senegal.
Con sede en Navarra, la consultora tiene previsto abrir una delegación en Madrid en 2011 y estudia la apertura de una oficina en Lisboa.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Sevilla Control se alía con Groupe LPF para poner en marcha un centro de mecanizado en Polonia
- Economía/Empresas.- Bruselas autoriza la compra de Alpha Flight Group por parte de Dnata
- Economía/Empresas.- Bruselas investiga si Deustche Telekom ha abusado de su posición dominante en Eslovaquia
- Economía/Empresas.- Bruselas investiga si Deustche Telekom ha abusado de su posición dominante en Eslovaquia
- Economía/Empresas.- (Ampl.) Hochtief sigue recomendando no aceptar la OPA de ACS tras la mejora