La Unión Europea ha aportado aproximadamente 1.949 millones de euros para la construcción del AVE Madrid-Levante durante el periodo 2000-2013, cifra que representa el 15,7% de toda la inversión (12.410 millones), según los datos que ha difundido este jueves la Comisión Europea con motivo de la inauguración de las líneas de alta velocidad Madrid-Albacete y Madrid-Valencia.
BRUSELAS, 16 (EUROPA PRESS)
También el Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha participado en la financiación de este proyecto.
La cofinanciación europea en el periodo 2000-2006 ascendió a 747,3 millones de euros procedentes del fondo de cohesión (574,6 millones), los fondos regionales (124,5 millones) y las ayudas a las redes transeuropeas de transportes (48,2 millones).
Por lo que se refiere al actual periodo 2007-2013, las subvenciones de la UE previstas para el AVE Madrid-Levante se sitúan en 1.201 millones de euros.
La 'Línea de Levante', con una longitud total de 955 kilómetros, discurre por cuatro Comunidades Autónomas: Madrid, Castilla La Mancha, Comunidad Valenciana y Región de Murcia. La nueva línea hará posible que todas las capitales castellano-manchegas tengan acceso a trenes de alta velocidad, además del acercamiento de Murcia a la capital de España.
Todas las ciudades de su recorrido verán reducidos sensiblemente sus tiempos de viaje por ferrocarril. Además supondrá la creación de nuevas estaciones funcionales y modernas, adaptadas al siglo XXI, en Cuenca, Requena - Utiel, Albacete, Valencia, Alicante, Elche y Murcia, según ha destacado el Ejecutivo comunitario en un comunicado.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- CajaSur registra pérdidas de 949 millones de euros hasta septiembre
- Economía/Energía.- La gasolina supera los 1,24 euros el litro y vuelve a marcar un nuevo máximo anual
- Economía/Finanzas.- El Tesoro prevé colocar este jueves hasta 3.000 millones de euros en obligaciones a 10 y 15 años
- Economía/Finanzas.- El Tesoro prevé colocar este jueves hasta 3.000 millones de euros en obligaciones a 10 y 15 años
- Economía/Finanzas.- El Tesoro prevé colocar mañana hasta 3.000 millones de euros en obligaciones a 10 y 15 años