El regulador recorta un 29% el precio del cable submarino y fija precios para nueve rutas nuevas
MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
El consejo de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) rebajará los precios mayoristas de las líneas alquiladas de TELEFÓNICA (TEF.MC) con una reducción medias del 15% para las líneas tradicionales y del 23% para las líneas basadas en interfaces Ethenet, que son una evolución natural de las líneas tradicionales con una mayor capacidad.
Estas líneas son las que Telefónica ofrece a sus competidores para que puedan conectar, con un ancho de banda garantizado y simétrico, sus redes troncales con el domicilio final de sus clientes empresariales (líneas tradicionales), y también para conectar centrales OBA o estaciones base de telefonía móvil (líneas con interfaces Ethernet).
De esta forma, el organismo presidido por Reinaldo Rodríguez, que inició en verano una consulta pública en la que planteaba una reducción de hasta el 40% en los precios mayoristas que Telefónica cobra a sus competidores, fija nuevos precios en la Oferta de Referencia de Líneas Alquiladas (ORLA), cuyos precios fueron modificados por última vez en el año 2007.
En concreto, para las líneas tradicionales, la reducción para velocidades de 2 megabits por (Mbit/s) es del 15%, mientas que para los 34 Mbit/s y los 155 Mbit/s es del 10% y del 40%, respectivamente.
En el caso de las líneas de mayor capacidad, la reducción es del 24% en la cuota de líneas Ethernet, del 16% para las líneas Fast Ethernet y del 23% para las líneas Gigabit Ethernet.
La CMT indicó una rebaja en estas líneas reduce el coste de estos servicios para los operadores alternativos y permiten ampliar la cobertura al tener acceso a más servicios basados en la desagregación del bucle de abonado.
Por otra parte, las líneas Gigabit Ethernet dejarán de tener una distancia máxima de 35 kilómetros para facilitar el acceso a centrales de Telefónica situadas en municipios con una demanda "potencial interesante" para los operadoras alternativos pero a las que no tenían acceso por estar situadas a más de 35 kilómetros del punto de conexión con la red troncal del alternativo.
PRECIOS REGULADOS EN NUEVE RUTAS MAS
El regulador de telecomunicaciones ha recortado además un 29% los precios de las líneas alquiladas del cable submarino que une la península con Canarias. El último recorte se produjo en 2008, cuando la CMT aprobó rebajar los precios mayoristas de esta ruta para incrementar la competencia de ofertas de banda ancha y voz en las islas.
La CMT indicó que para tomar esta decisión ha tenido en cuenta la disminución de precios de los servicios mayoristas de banda ancha y la evolución de las velocidades medias de banda ancha. Antes de la rebaja de los precios, Telefónica contaba con una cuota en Canarias del 77%, mientras que en 2009 había rebajado su presencia en el mercado hasta el 75,5%.
Asimismo, la CMT fija precios por primera vez en nueve nuevas rutas de cable submarino, que conectan las islas menores de los archipiélagos balear y canario, Ceuta y Melilla con la península.
En concreto, las nuevas rutas son Cádiz y Ceuta; Málaga y Melilla; Gran Canaria y Fuerteventura; Gran Canaria y Lanzarote; Tenerife y La Palma; Tenerife y La Gomera; Hierro y La Gomera, Mallorca y Menorca y, por último, Ibiza y Formentera.
La CMT explicó que los operadores alternativos (fijos y móviles) dependen de los cables submarinos de Telefónica para prestar servicios en estos territorios, por lo que la regulación de precios en estas rutas permitirá mejorar la situación competitiva en estas zonas.