Economía

Gobierno prevé graves problemas por ingreso libre de textiles chinos a México

México, 29 ago (EFECOM).- El Gobierno mexicano prevé graves problemas para la industria textil, del vestido y del zapato de México por la suspensión de las cuotas compensatorias a los productos de China, informaron hoy fuentes oficiales.

El subsecretario de Inversión Extranjera de la Secretaría (Ministerio) de Economía, Carlos Arce, explicó a los senadores que México deberá suspender las cuotas que se aplicaron en 1993 a los productos chinos de esos tres sectores industriales, dijo la Cámara Alta del Congreso en un comunicado.

"El problema que se avecina es muy grave, serio y difícil de resolver, porque por un lado se debe respetar la legalidad de los acuerdos de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y, por otro, se debe tomar en cuenta el impacto negativo que tendrá esta medida en la industria" nacional, precisó Arce.

El funcionario recordó que ante la llegada de productos asiáticos, en 1993 México decidió proteger gran parte de la industria mexicana, en particular la textil, del vestido y del zapato, debido a que se consideró que el ingreso de esos productos representaban una competencia desleal.

No obstante, explicó que luego de que China se adhirió a la OMC en 2001 todos los países deben respetar el tratado "antidumping" que implica la suspensión de la aplicación de cuotas compensatorias.

Arce recordó que México negoció con China para que las cuotas impuestas por este país se mantuvieran seis años más, plazo que se cumple en diciembre de 2007.

El funcionario advirtió que el no respetar estos acuerdos en el marco de la OMC "tendría más consecuencias negativas para la economía mexicana, por lo por lo que es mejor ver las ventajas que tendrá está relación que las consecuencias".

Añadió que el Ministerio de Economía "no está cruzado de brazos y ha comenzado a desarrollar diversas medidas", entre ellas una revisión a fondo de las cuotas compensatorias.

Por su parte, el senador del opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI) Ramiro Hernández denunció que esta medida condenará al desempleo a un gran número de familias debido a que la industria mexicana estará en franca desventaja ante la competencia de los productos chinos.

Su colega del partido Nueva Alianza Jacinto Pasillas dijo que existe una enorme angustia por parte de los productores y comerciantes mexicanos por el impacto negativo de esta medida, y agregó que China tiene enormes ventajas ante la industria mexicana.

Pasillas pidió a las autoridades gubernamentales establecer programas de apoyo a las empresas mexicanas para enfrentar la crisis que se avecina en estos sectores. EFECOM

jrm/rac/cr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky