
Madrid, 29 ago (EFECOM).- La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha detectado problemas de seguridad eléctrica y térmica en pequeños aparatos electrodomésticos, informó hoy esta organización.
El estudio, realizado por la OCU en colaboración con asociaciones de consumidores de Italia, España, Bélgica y Portugal, ha analizado 96 productos, 23 de ellos adquiridos en España.
Los productos seleccionados se corresponden con marcas poco conocidas, de muy bajo precio y han sido adquiridos además de en tiendas especializadas en electrodomésticos y grandes superficies, en bazares y pequeños comercios y su procedencia en general es de países asiáticos.
Se ha estudiado su seguridad térmica (si tienen partes accesibles que se calientan hasta temperaturas tan altas como para causar quemaduras) y su seguridad eléctrica (para comprobar que no hay riesgo de electrocución o incendio).
Los resultados del análisis de la OCU "ponen de manifiesto la existencia de riesgos de seguridad": uno de cada diez productos estudiados suspende en seguridad eléctrica y uno de cada cuatro presenta riesgos en cuanto a su seguridad térmica.
De los productos adquiridos en España, dos suspenden en seguridad eléctrica y cinco en seguridad térmica, y dos tanto en seguridad eléctrica como térmica.
Por otra parte, el análisis de etiquetado llevado a cabo por la OCU revela también graves deficiencias.
De hecho, 56 productos exhibían sellos de diversos laboratorios certificadores, pero sólo siete eran legítimos; en 31 productos el sello certificador era falso y en 17 casos se usaba de modo irregular.
Esta situación, junto con la polémica recientemente suscitada por la retirada de algunos de los juguetes de Mattel, pone de manifiesto, según la OCU, el auténtico descontrol que existe en la importación y comercialización en España de productos inseguros que provienen de países terceros.
Desde 2003 "poco o nada" ha cambiado la situación -año en el que la OCU hizo un estudio similar-, pues los productos inseguros siguen estando presentes de forma importante en el mercado español.
Por ello, la OCU se ha dirigido a las autoridades reclamando que se vigile de modo más eficaz el cumplimiento de las normas de seguridad en la fabricación de productos, y que se controle con más rigor la veracidad de las etiquetas que certifican el cumplimiento de las medidas de seguridad exigidas por la normativa.
Pide asimismo que la detección de productos peligrosos no dependa solo de la buena voluntad de fabricantes y distribuidores como ocurre ahora.
"Es necesario -afirma- un control activo por parte de las autoridades. Hacen falta más inspecciones y mayor coordinación entre las administraciones para evitar que los productos defectuosos lleguen hasta los consumidores". EFECOM
msr/br
Relacionados
- Economía/Laboral.- Tribunal de Cuentas detecta deficiencias en contratos realizados por la Seguridad Social en 2004-2005
- Air Madrid.- La Seguridad Social detecta casos de "infracotización" en algunos trabajadores de la aerolínea
- Seguridad Social detecta presunto fraude en las cotizaciones de trabajadores
- CCOO detecta falta de medidas de seguridad en obra murió peón