MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
CEOE considera que sería "un grave error" para la competitividad de la economía española tomar como referencia para la actualización anual de los salarios el dato del IPC del mes de noviembre, en el que los precios subieron un 2,3%, o el de diciembre, que previsiblemente mantendrá la tendencia al alza.
La patronal trata así de poner freno a las demandas de los sindicatos para aplicar subidas salariales que permitan adecuar las rentas a la evolución de los precios a través de la activación de las cláusulas de revisión salarial.
En opinión de los empresarios, el dato del IPC de un mes concreto, como puede ser noviembre o diciembre, "no se corresponde con la evolución de los precios internos", que se han situado en tasas inferiores durante todo 2010.
A su juicio, la inflación promedio se situará en torno al 1,8% en 2010, "una tasa moderada para la economía española, pero todavía muy elevada para la evolución económica de este ejercicio".
CULPAN AL PETROLEO Y LOS IMPUESTOS.
Según la valoración realizada por los servicios técnicos de CEOE, si además se descuenta de la inflación de noviembre el efecto del incremento del petróleo y de las subidas impositivas, "ésta sería prácticamente nula".
Así, los servicios técnicos de la Confederación recuerdan que el precio del petróleo ha retomado una senda alcista y que ello no resulta de por sí "nada favorable para la recuperación de la economía", ya que supone una transferencia de rentas al exterior, reduce la capacidad de compra de las familias y encarece los costes de las empresas.
Además, los empresarios subrayan que las cifras de inflación se están viendo impulsadas por las diversas subidas de impuestos llevadas a cabo a lo largo del ejercicio y, en especial, por la subida del IVA de julio, hasta el punto de que más de la mitad de la inflación actual se debe a subidas impositivas.
Relacionados
- Economía/Vivienda.- Corredor ve la rehabilitación urbana como "pilar" de la reactivación económica y la competitividad
- Economía/Vivienda.- Corredor ve la rehabilitación urbana como "pilar" de la reactivación económica y la competitividad
- Economía/Agricultura.-Los agricultores europeos critican que la reforma de la PAC "amenaza" la competitividad del sector
- Economía/Agricultura.-Los agricultores europeos critican que la reforma de la PAC "amenaza" la competitividad del sector