Economía

El gobierno aplacará a moody's publicando la ejecución presupuestaria de las ccaa

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, anunció hoy que la semana que viene se publicarán los datos de ejecución presupuestaria de las comunidades autónomas en el tercer trimestre, y que espera que basten para convencer a la agencia de calificación Moody's de que "no hay ningún riesgo de que no cumplan con el objetivo de déficit".

En una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, Salgado llamó a "matizar" la declaración de Moody’s de que revisará durante tres meses la capacidad de España de sufragar su deuda pública para ver si rebaja la calificación de la misma a la categoría de AA. Una calificación que, en cualquier caso, sería "una de las máximas dentro de las deudas soberanas" de los estados y la mantendría como "un valor refugio".

"Lo más claro", indicó, "es que no es una nota de 'rating'. Aunque coloque a España "durante tres meses en una perspectiva que puede conducir a ello", recordó que Moody's "deja claro que no tiene ninguna duda sobre la solvencia de España y dice que tiene la seguridad de que no va a necesitar ayuda externa".

La ministra desestimó los efectos que pueda tener este informe de Moody's en los mercados, al declarar que no cree que vaya a tener "repercusiones inmediatas", siempre teniendo en cuenta que los finales de año suelen presentar una gran volatibilidad por la escasez del volumen crediticio.

EN TRES MESES

En cualquier caso, Salgado aseguró que las razones que han llevado a Moody’s a colocar en observación la deuda española se deben a cuestiones que se pueden "solventar en tres meses", justo el plazo marcado por la agencia, al cabo de los cuales podría demostrar su capacidad de cumplir con sus obligaciones.

En este objetivo enmarcó la publicación de los datos de ejecución presupuestaria de las comunidades autónomas, que aseguró que cumplirán sin problemas con el objetivo de limitar su déficit al 2,4% del PIB. Por tanto, considera que la primera cuestión que plantea Moody's estaría "solventada en un plazo muy corto".

Otro tanto auguró que ocurrirá con sus dudas sobre la necesidad de un refuerzo de capital al sector financiero, dado que el Banco de España exige a las entidades que publiquen sus balances de resultados con "el mismo nivel de desagregación" que detalló para los tests de estrés.

Por último, Salgado sugirió que Moody's no debe de tener "una información muy actualizada" cuando pide acelerar las reformas en marcha, dado que la de las pensiones se ha adelantado al 28 de enero y podría estar lista "a finales de febrero", y que en estos momentos se están aprobando las normas de desarrollo de la reforma laboral.

Respecto a los "recortes sociales" de los que el presidente del PP, Mariano Rajoy, acusó hoy al Gobierno en la sesión de control, la ministra negó la mayor y dijo que el Ejecutivo no ha hecho recortes sociales. Además, dijo que le parece "sorprendente" que Rajoy le recrimine la derogación de la ayuda de 426 euros a los parados de larga duración después de haberse mostrado igualmente crítico con la ayuda en sí.

Preguntada por el Consejo Europeo, Salgado mostró su deseo de que acerque la capacidad real del fondo de rescate a su capacidad teórica, pues actualmente es "mucho menor", entre otras cosas por avalar un 20% más de lo que llega a un país. Además, reclamó un "apoyo sin fisuras" y "unívoco" de los 27 a la estabilidad euro y por tanto a las medidas al respecto del BCE.

(SERVIMEDIA)

15-DIC-10

KRT/jrv

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky