BRUSELAS, 14 (EUROPA PRESS)
Los ministros de Pesca de la Unión Europea continuarán al menos hasta la medianoche de hoy negociando el reparto de las cuotas pesqueras para la flota comunitaria en 2011 por la falta de acuerdo hasta el momento en los contactos mantenidos entre las delegaciones, la Comisión Europea y la presidencia de turno belga, que coordina los trabajos.
España ha pedido mejorar el cupo de merluza del norte (que se pesca, por ejemplo, en aguas del Gran Sol, Irlanda y Escocia) y revisar el plan de gestión de la merluza de aguas ibéricas, han informado fuentes diplomáticas.
Los ministros retomarán la reunión --suspendida desde el mediodía del martes para contactos a nivel técnico y político con las que perfilar un consenso-- "en torno a las 00:30 ó 01:00 horas", según fuentes europeas. La comisaria de Pesca, Maria Damanaki, ha advertido a los ministros de que será más firme que su predecesor en la defensa de sus posiciones y que tiene líneas rojas que no sobrepasar, lo que ha dificultado los avances, en opinión de las fuentes.
Los 27 iniciaron el lunes las conversaciones para explicar a sus prioridades de cara al reparto de Totales Admisibles de Capturas (TAC) y cuotas para 2011. En este encuentro se decidirá el reparto del 20% de las especies que captura la flota comunitaria, ya que el resto se deciden en reuniones previas o foros internacionales.
Damanaki ha insistido en la importancia de aplicar "estrictamente" los planes de gestión a largo plazo de algunos recursos para justificar su defensa de fuertes recortes en algunos caladeros, como el bacalao del norte para el que recomienda reducciones de hasta el 50%.
La comisaria rechaza cualquier aumento de la pesca que ponga en riesgo el objetivo de lograr el rendimiento máximo sostenible para 2015 o modificar las cuotas fijadas en los planes a largo plazo.
Por su parte, la ministra española, Rosa Aguilar, ha repasado en su intervención los intereses de España y ha pedido una mejora del 15% de las capturas de merluza del norte, pese a que Bruselas recomienda mantener el 'statu quo' en este caso, según diversas fuentes.
En el caso de la merluza del sur, sujeta a un plan de gestión a largo plazo, España cree que los datos técnicos y científicos apuntan que el recurso "se está recuperando" y apuesta por revisar dicho plan para adaptarlo a la nueva situación y retirar limitaciones como, por ejemplo, las que pesan sobre el esfuerzo pesquero. Fuentes europeas han apuntado que Portugal también se ha opuesto a la idea de Bruselas de reducir los días de pesca para este caladero.
España, además, se ha unido a otros países que por distintas razones tienen objeciones a los grandes recortes para el bacalao que defiende la comisaria, según fuentes diplomáticas.
Otras especies de interés para la flota española son la anchoa en el golfo de Cádiz y otros recursos como el rape y la cigala capturados en aguas ibéricas y para los que el Ejecutivo comunitario recomienda reducciones de distinto nivel.
En el caso de la cigala, por ejemplo, Bruselas ve necesario reducir sus capturas en un 25%, mientras que España y otros aceptan la necesidad de reducir las posibilidades pero con un porcentaje menor. Fuentes europeas han señalado que la comisaria ha aceptado reducciones menores para pescados como la anchoa y el rape ibéricos, para los que ahora propone un recorte del 10% y no del 15%.