El desendeudamiento y el desapalancamiento financiero serán "condición indispensable" para iniciar la recuperación
MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
El profesor de la escuela de negocios ESADE y catedrático de Economía de la Universitat Ramon Llull, Xavier Mena, ha pronosticado un crecimiento en 2011 del 0.7% para la economía española, así como nuevas reformas del sistema financiero, el mercado laboral y en materia de pensiones.
En un almuerzo informativo organizado por ESADE, el economista Xavier Mena puso de manifiesto la necesidad de aplicar nuevas reformas que consoliden el crecimiento de la economía española. En concreto, destacó que el ejercicio de 2011 será un periodo de cierto "estancamiento, porque se crecerá poco", y recalcó que la prioridad debe ser salir "cuanto antes" del actual apalancamiento financiero y proceder al saneamiento bancario de la exposición inmobiliaria.
Según el catedrático, uno de los problemas del sistema financiero reside en que las pequeñas entidades, algunas de ellas en "auténtica situación de insostenibilidad", no tienen "atractivo comercial" para los grandes bancos españoles. En este sentido, aseguró que dichas entidades no volverán a dar créditos hasta que "no se renueve por fin el mercado mayorista, que tantos problemas de liquidez está generando".
Por otra parte, Mena afirmó que en 2011 llegará la "racionalización económica" y ve "totalmente necesario" que los bancos se deshagan de sus activos inmobiliarios ante el 'test de estrés' que se les practicará en febrero, porque las entidades financieras "no pueden aguantar mucho más" con tanta cantidad de activos de esta índole. Además, considera que es "condición indispensable para que los inversores mantengan la confianza en España que seamos transparentes en nuestra exposición inmobiliaria".
En cuanto a la reforma del actual sistema de cajas de ahorro, el economista señaló que está convencido de que a partir de ahora se reducirá "el intervencionismo político" y el Banco de España está trabajando para conseguir una "profesionalización" de estas entidades. En la misma línea, afirmó que las dudas que se tienen sobre las solvencias de algunas pequeñas entidades es "realista", pero descartó completamente que las cinco grandes entidades españolas tengan "riesgo alguno de quiebra".
REFORMA LABORAL MAS PROFUNDA
Por otro lado, el profesor de ESADE declaró que si bien la reforma laboral va por el buen camino, aún queda "mucho por hacer, pues se ha quedado a medio camino". En este sentido, Mena apuesta por acabar "de una vez con la excesiva dualidad" del mercado de trabajo, profundizar en la negociación colectiva "bajándola a niveles de empresa" y cambiar el modelo de protección por desempleo, pues considera que "no incentiva a buscar trabajo".
Respecto al nivel de desempleo, declaró que sus previsiones indican que se mantendrá en torno al 20% (sin mucha variación respecto a la tasa actual), si bien considera que la economía sumergida hoy en día "supone un importante colchón" para muchas familias y que los parados sin expectativa real de encontrar ningún empleo "en realidad constituyen algo más del 10%".
EL GOBIERNO, CERCA DE CUMPLIR SUS OBJETIVOS
En referencia a la política económica del Gobierno, Mena aseguró que Zapatero se atreverá con las reformas necesarias, ya que "él mismo se da por amortizado y llevará a cabo medidas de mayor calado" con las que de "algún modo pasar a la historia como un presidente que ejecutó reformas importantes".
En cuanto al déficit, cree que "más o menos" el Ejecutivo cumplirá sus objetivos, aunque "es probable que nos pasemos en alguna décima por el incumplimiento de septiembre", algo que según él, penalizarán los mercados. No obstante, esa diferencia "tan sólo será de algunas décimas, y se deberá al incremento del gasto".
Relacionados
- Esade prevé que la economía española crezca un 0,7% en 2011 y vaticina nuevas reformas estructurales
- Economía.- ESADE prevé que la economía española crezca un 0,7% en 2011 y vaticina nuevas reformas estructurales
- Economía.- ESADE prevé que la economía española crezca un 0,7% en 2011 y vaticina nuevas reformas estructurales
- Economía/Bolsa.- Zoido dice que es preciso acertar en las reformas estructurales para recuperar la confianza
- Economía/Bolsa.- Zoido dice que es preciso acertar en las reformas estructurales para recuperar la confianza