Iberia podría lanzar el nuevo modelo de corto y medio radio en el segundo trimestre de 2011, según los cálculos de los sindicatos
MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
Los tripulantes de cabina (TCP) de IBERIA (IBLA.MC)y la dirección de la aerolínea han firmado este martes el XVI Convenio Colectivo, que tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2012, y que contempla un incremento salarial del 2,5% para 2009, la transformación en indefinidos de 230 contratos temporales y nuevas condiciones para el personal asignado al nuevo modelo de corto y medio radio, según informó la compañía en una comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El nuevo convenio, que fue sometido hoy a la ratificación de los sindicatos, tras el preacuerdo alcanzado la semana pasada entre ambas partes, contempla garantías para el mantenimiento del empleo en el caso de que Iberia decida crear una nueva compañía de bajo coste fuera de la estructura de la aerolínea.
Al parecer, las intenciones de la aerolínea son la de lanzar la nueva compañía "cuanto antes", pero según los cálculos de los sindicatos no estará lista hasta principios del segundo trimestre de 2011, según han informado a Europa Press fuentes del sindicato CTA.
Así, en el caso de que Iberia decida implantar el nuevo modelo de operación en corto y medio radio, se establecen las condiciones de los TCP asignados a la marco o producto Iberia Express, que ya ha sido registrada y que podría dar nombre a la nueva compañía, aunque aún su lanzamiento no es definitivo. El resto de las condiciones se han negociado sobre la base del anterior acuerdo alcanzado, que finalmente no vio 'luz verde' por la negativa de las asambleas.
"Si Iberia decide implantar la nueva marca/producto, se procederá a la transformación en indefinidos de todos los TCP que actualmente están en la relación de tripulantes temporales y que en ese momento continúen en ella", indicó la aerolínea.
Asimismo, se ha acordado la prórroga hasta diciembre de 2013 del actual Expediente de Regulación de Empleo (ERE), así como la apertura durante 2011 de la medida de prejubilación, con un objetivo de 122 bajas.
En materia de empleo, ambas partes han acordado la transformación en indefinidos de 230 contratos temporales y una reducción del porcentaje máximo de TCP temporales, que pasará del 20% actual al 15%.
Otra de las principales novedades que incluye es la eliminación de una cláusula que congelaba durante dos años los niveles retributivos de toda la plantilla y que en su momento fue de las más protestadas.
ACUERDOS EN MATERIA SALARIAL Y PRODUCTIVIDAD.
De esta forma, en lo que respecta a materia salarial, recoge un incremento consolidado del 2,5% para 2009 y un pago único no consolidado por un importe total de 3,3 millones de euros para 2010, así como un pago único no consolidado por importe de 2,4 millones de euros y uno escalado, sujeto a los resultados de la compañía, según lo acordado con el colectivo de tierra.
Para 2012, se fija un aumento del salarial consolidado del 2%, sujeto a revisión hasta el IPC real si fuese mayor.
Además, el nuevo convenio establece medidas de productividad para abordar el crecimiento en largo radio, dotando de mayor flexibilidad a la programación en determinadas situaciones, con el objetivo de contener el coste unitario mediante la creación de un nuevo nivel de entrada y el incremento del tiempo.
Finalmente, de acuerdo al nuevo convenio se implantarán medidas dirigidas a conseguir una mayor conciliación de la vida profesional y familiar del colectivo, como la creación de un Comité que elabore un Plan de Igualdad, una nueva figura de reducción de jornada, destinada a los TCP con hijos entre los 8 y los 11 años, y el establecimiento de un tercer periodo de fijación de las vacaciones anuales.
Relacionados
- Los tripulantes de Iberia firman el convenio colectivo con la compañía
- Economía/Empresas.- Los tripulantes de Iberia firman el XVI convenio colectivo con la compañía, con vigencia hasta 2012
- Economía/Empresas.- Los tripulantes de Iberia firman el XVI convenio colectivo con la compañía, con vigencia hasta 2012
- Caamaño y Dívar firman mañana un convenio que crea un sistema de prevención de riesgos laborales para los jueces
- El Defensor del Pueblo Andaluz, el Ararteko y la Procuradora firman un convenio para aunar esfuerzos