Economía

El número de asalariados creció el 5,8% en junio

Madrid, 29 ago (EFECOM).- El número asalariados no agrarios fue de 13,7 millones a final de junio, lo que supone un incremento del 5,8 por ciento respecto al mismo mes del año pasado y 746.000 puestos de trabajo más, según la Encuesta de Coyuntura laboral elaborada por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Los datos, que presentó hoy el ministro de Trabajo, Jesús Caldera, revelan que, de los puestos de trabajo ocupados, el 67,1 por ciento correspondió a contratos de duración indefinida, lo que supone un crecimiento del 10,7 por ciento y 888.7000 puestos más.

El resto de contratos, el 32,9 por ciento, fue temporal, con una reducción del 3,1 por ciento y de 142.800 puestos de trabajo.

Para Caldera, estos datos revelan que España está experimentando "la mejor etapa del empleo que ha vivido la economía española" y que, durante el año de vigencia de la reforma laboral, "estamos consiguiendo crear empleos cada vez más estables".

"Es el mayor crecimiento del empleo fijo, sin ninguna duda, registrado en el sector privado en cualquier trimestre", insistió Caldera, quien indicó que, si se comparan las cifras con las de años anteriores, se ha cuadruplicado la tasa de creación de empleo fijo en las empresas privadas.

El ministro también indicó que se trata de la tasa de temporalidad "más baja" registrada en un segundo trimestre en el sector privado.

El empleo femenino registró un aumento del 8 por ciento respecto al pasado año, lo que supuso 421.800 puestos más, frente al incremento del 4,2 por ciento del masculino, con 324.200 empleos más, unos datos que, según el ministro, demuestran la fortaleza del empleo en España.

En cuanto sectores de actividad, el de servicios lideró el crecimiento con 605.000 empleos más (7 por ciento), seguido de la industria, con 84.200 puestos más (3,5 por ciento) y la construcción, que avanzó el 3 por ciento y sumó 56.700 puestos.

Por tamaño de las empresas, los empleos aumentaron en casi todos los tramos, si bien fueron los de más de 250 trabajadores los que lo hicieron en mayor medida, con un crecimiento del 11,2 por ciento, seguidos de los de 51 a 250 trabajadores, con el 6,5 por ciento; los de once a cincuenta, con el 3,8 por ciento y, por último, los centros de uno a diez trabajadores, con el 2,5 por ciento.

Por comunidades autónomas, Castilla y León fue la que más crecimiento de empleo en tasa interanual registró, con el 8,8 por ciento, seguida de Extremadura, con el 8,7 por ciento; Aragón, 8,1 por ciento; Cantabria, 7,7 por ciento; Galicia, con el 6,9 por ciento; Castilla-La Mancha, con el 6,6 por ciento; Madrid, con el 4,6 por ciento, y Navarra, con el 6,3 por ciento.

Respecto al trimestre anterior, el crecimiento de empleos no agrarios fue del 1,9 por ciento, lo que equivale a 259.900 puestos más, con un aumento del empleo femenino del 2,3 por ciento -que se traduce en 125.500 efectivos más-, mientras que el masculino aumentó el 1,7 por ciento, con 134.400 puestos más.

Según Trabajo, la opinión de los empresarios respecto a la futura evolución del empleo sigue siendo favorable, con un previsión de crecimiento del 1,3 por ciento para el próximo trimestre y del 1,6 por ciento para el mismo periodo de 2008.

Aunque las expectativas son positivas en todos los sectores, destaca el optimismo de los centros de trabajo de entre uno y diez empleados, que esperan el mayor crecimiento para el próximo trimestre, en torno al 2 por ciento, y del 2,3 para igual periodo del próximo año.

La Encuesta de Coyuntura Laboral (ECL), de periodicidad trimestral, es una investigación por muestreo en la que se consulta a 12.000 empresas privadas de todo el territorio nacional, excepto de Ceuta y Melilla. EFECOM

pmv/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky